Miercoles, 26 de Noviembre del 2025
xb-prime


Sobreexplotación de agua subterránea hunde a Bogotá

Publicado el 27/09/12

Si en Bogotá continúa, sobre todo, la extracción de aguas subterráneas sin medida ni control y no hay cuidado en las excavaciones y construcciones de túneles y edificios, el hundimiento que viene presentándose progresivamente en los suelos de la ciudad podría llegar, en 10 años, a ser hasta de 40 centímetros, en promedio. Y en sectores como Puente Aranda, hasta de 75 centímetros.

 

No son cuentas alarmistas. Son las proyecciones que hacen los geotecnistas, con base en el ritmo que traen los sumergimientos de suelos en la ciudad, en los últimos ocho años: un promedio anual de 4 centímetros, excepto la zona industrial de Puente Aranda, donde llega a los 7,5 cm por año, según un estudio reciente de la facultad de Ingeniería, línea geotecnia, de la Universidad Nacional, que evaluó el fenómeno en ese periodo.

De hecho, los hundimientos, especialmente en el suroccidente, serían más críticos, a juzgar por una evaluación de la Secretaría de Ambiente (SDA), sobre los pozos explorados a partir del 2001.

Según concluyó la entidad, mientras que las “captaciones” aumentaron, los niveles del agua del subsuelo descendieron hasta 10 metros en Puente Aranda, 20 metros en Kennedy y 12 metros en Fontibón.

Para el director de la investigación de la U. Nacional Guillermo Ávila, hay “una coincidencia entre las deformaciones del suelo (hundimientos o subsidencias) y las extracciones de importantes volúmenes de aguas subterráneas, principalmente en la zona industrial del suroccidente”. En Bogotá, cada mes se extraen 522.528 metros cúbicos de agua subterránea de los 87 pozos que la SDA tiene concesionados en el área urbana. Pero estos no son los únicos.

El subdirector de Recurso Hídrico y Suelo de la SDA, Giovanni José Herrera, informó que en la ciudad hay identificados 503 pozos, de los cuales 188 fueron sellados definitivamente y otros 133 suspendidos temporalmente, entre otras razones por sobreexplotación del agua, vencimiento de la concesión o desuso.

Aun cuando el mayor número de pozos se halla en Suba (28,7 por ciento), Fontibón (14,9 por ciento) y Usaquén (13,7 por ciento), en donde más agua se saca del subsuelo es en Puente Aranda, Fontibón y Kennedy.

Agua más barata

¿Por qué extraen más agua subterránea en esa zona industrial? La explicación es simple y poco la admiten los concesionarios: el bajo precio del agua. Mientras cada metro cúbico de líquido sacado de esos pozos para uso industrial cuesta 40,13 pesos y 35,08 pesos para consumo humano, ese mismo volumen, suministrado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), cuesta alrededor de 2.400 pesos.

Los hundimientos del suelo preocupan también al director del Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (Fopae), Javier Pava, debido a la sequía que, según el Ideam, se acentuará entre enero y marzo del próximo año. “En tiempos muy secos aumentan las exploraciones de agua subterránea, y las raíces de los árboles se profundizan más en busca del líquido”, dijo.

Por los sumergimientos anotados, la SDA decidió no otorgar nuevas concesiones para exploración de pozos en Puente Aranda, Fontibón y Kennedy e inició la revisión de las aprobadas. Además, investigará si hay o no recarga hídrica en el subsuelo para adoptar otras medidas.



Comments are closed.