Miercoles, 26 de Noviembre del 2025
xb-prime


Víctimas reclaman 700.000 hectáreas robadas por las Farc

Publicado el 01/10/12

Con la presentación de la primera demanda ante jueces agrarios para recuperar las tierras que fueron arrebatadas por las Farc a campesinos del Tolima, el Gobierno arranca en firme esta semana una cruzada para quitarle a la guerrilla por lo menos 700.000 hectáreas de las que se apropiaron ilegalmente en todo el país.

El mensaje que quiere enviar el Ejecutivo es que el proceso de restitución de tierras se adelantará con igual firmeza contra todos los grupos ilegales, ya sean guerrilla, paramilitares, narcotráfico u otro tipo de delincuencia. “La ley se aplica para todo el mundo, (…) para todos aquellos que se han hecho a tierra en forma ilegal”, advirtió el presidente Juan Manuel Santos el sábado, en Medellín, durante el Acuerdo para la Prosperidad.

De acuerdo con información revelada por el Ministerio de Agricultura, la mayor concentración de tierras despojadas por las Farc está en el Meta, Caquetá, Guaviare y en el sur del Tolima.
“Son predios ubicados en el municipio de Ataco, sur del Tolima, que es una de las zonas en las que hubo mayor acción de despojo cometido por esa guerrilla”, subrayó Restrepo. Agregó que se escogió esta región para iniciar el proceso porque allí ya existen las garantías necesarias de seguridad para que las víctimas puedan retornar.
Esta parte del sur del Tolima sirvió como corredor de seguridad a ‘Alfonso Cano’, el abatido número uno de las Farc, que solía moverse por esta zona. Así mismo, fue una de las regiones más afectadas por los ataques de ese grupo desde la antigua Zona de Distensión en Meta y Caquetá.

Las autoridades trabajan para identificar el robo de tierras perpetrado por el Eln, especialmente en Santander, Antioquia, Cauca, Nariño y Arauca, donde era fuerte.



Comments are closed.