Martes, 13 de Mayo del 2025
xb-prime


Leonardo Favio, el baladista que amó el cine

Publicado el 06/11/12

Ineasta inigualable, cantante popular, pero por sobre todas las cosas “un artista del pueblo”, como le gustaba que le dijeran.

Leonardo Favio falleció este lunesa los 74 años, víctima de las afecciones crónicas (especialmente respiratorias) que sufría desde hacía décadas. Sus restos fueron velados en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso argentino. (Lea: murió el cineasta y cantante argentino Leonardo Favio).
Peronista militante y comprometido, lo que le valió persecuciones políticas y un exilio en Pereira (Colombia), donde vivió algunos años.
Este lunes, cuando se conoció la noticia de su deceso, las redes sociales ardieron en homenajes y la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, le dedicó unas palabras en medio de un discurso. “A los grandes hay que recordarlos, por eso pido un gran aplauso para Leonardo Favio”, dijo.
Compositor e intérprete de canciones que atravesaron el tiempo, como Fuiste mía un verano y Ella ya me olvidó, cantadas por varias generaciones de argentinos y latinoamericanos, Favio trascendió las fronteras de su país luego de una infancia complicada y una adolescencia en las que conoció hospicios y cárceles.
Niño mimado y actor fetiche del director Leopoldo Torre Nilson, se formó como cineasta mirando a ‘Batsy’, como apodaban al director.
Su ópera prima fue Crónica de un niño solo, casi un autorretrato de sus días en los reformatorios, que lo llevó a que lo consideraran el ‘Truffaut argentino’.
Después vendrían otras geniales producciones, como El romance del Aniceto y la Francisca y El dependiente y Juan Moreira, la película más taquillera de la historia del cine argentino.
Sus últimas producciones fueron Gatica, la historia de un boxeador símbolo del primer peronismo, y Aniceto, que presentó en el 2007.
“Definir a Favio sería maniatarlo y él quería ser libre”, comento Alfredo Alcón, protagonista de una de sus películas, Nazareno Cruz y el lobo.



Comments are closed.