Miercoles, 28 de Mayo del 2025
xb-prime


Colombia permitirá los cazatesoros?, se aprobara la Ley?.

Publicado el 16/11/12

Razones para parar el proyecto de ley de arqueología subacuática de Colombia

Carlos León (España / Santo Domingo)
1- Dejar el patrimonio arqueológico sumergido en manos de los buscadores de tesoros es como permitir que los cazadores furtivos campen a sus anchas por los Parques Nacionales.
2- La arqueología es una disciplina científica que estudia la historia de nuestros antepasados a través de los restos arqueológicos mediante una metodología que garantiza la conservación, la documentación y la interpretación exhaustiva de los mismos. ¿Acaso dejaríamos que un curandero operase de corazón en un hospital? y más, ¿que su negocio principal fuera la venta de los órganos y la operación un mero trámite para poder abrir un cuerpo sin interés ninguno por la vida del paciente?.
3- Mas del ochenta y cinco por ciento de los naufragios que expolian cada año los buscadores de tesoros en Centroamérica son barcos españoles. Nuestra historia no solo está en nuestras catedrales y nuestros castillos, también está en nuestros barcos.

Verónica Walker-Vadillo (Oxford)
1. La propuesta de Colombia no parece reconocer la necesidad de excavar los pecios con metodología científica dirigida por arqueólogos, por lo que las intervenciones podrían convertirse en meras extracciones mineras para obtener beneficios económicos en detrimento de la informacion arqueológica.
2. La venta de material arqueólogico implica una pérdida irreparable del patrimonio de cualquier país. Si en lugar de venderlo se realizaran proyectos de puesta en valor, el dinero obtenido a traves del turismo responsable generaría muchos más beneficios económicos y sociales de larga duración.
3. Los yacimientos arqueológicos son un bien no renovable, no podemos poner en riesgo el patrimonio cultural (que es de todos) en favor de beneficios efímeros que no garantizan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Javier Noriega (Nerea)
1. España y la comunidad internacional no pueden tolerar en nombre de nuestro país y en el de la ciencia la actuación de los cazatesoros en un futuro sobre pecios de pabellón español allá donde se encuentren. Las aguas colombianas albergan uno de los mayores testimonios del legado histórico español en materia de arqueología submarina, Cartagena de Indias era uno de los centros neurálgicos en época moderna, un nudo de intercambio en el que miles de barcos y posteriores pecios transportaban sociedad, cultura y economía en navíos de la Corona Española en firma de galeones.
2. Una oportunidad única para poner a Colombia y a su patrimonio de la humanidad en la vanguardia de la arqueología subacuática si siguieran las directrices científicas y el convenio de la UNESCO en materia de arqueología. Una oportunidad de cooperación científica entre equipos de arqueólogos y universidades españolas y colombianas. Una oportunidad de excavar en profundidad por primera vez (seria pionero) un tipo de navio genuino de nuestra historia Europea e Iberoamericana, el galeón.
3.Una oportunidad de dar ejemplo en el mundo de puesta en valor de un patrimonio y una cultura que es de todos e ilustra un periodo de la historia apasionante, de marinos, descubrimientos y mar. Una oportunidad de futuro que se verá abocada a la destrucción por la codicia de los ladrones de la historia que son los cazatesoros. Todo esto hace que tengamos un claro motivo para pedir al gobierno colombiano que trabaje por la ciencia y el respeto por nuestro pasado y de nuestros lazos comunes, los de su tierra y la nuestra, impidiendo la labor de la Industria cazatesoros en sus aguas sobre un bien que no se debe comercializar: el patrimonio histórico.

Fátima Claudino (Unesco)
1. Para que no se repita como en otros países, explotados definitivamente también a través de su historia. El património cultural sumergido (PCS) de Colombia debe ser protegido, conocido, respetado y amado por su población y por las generaciones futuras.
2. Por que la herencia, el patrimonio y la identidad sumergida no deben ser explotados comercialmente. El PCS es parte del patrimonio arqueológico de la nación y del mundo y no apenas de algunos ciudadanos pudientes.
3. Porque es deber de un país proteger su patrimonio y no venderlo en subastas. La historia de Colombia merece respeto, como además lo merece toda la historia común de la humanidad.



Comments are closed.