El israelí reiteró su inocencia y afirma que lo culpan porque nadie quiere asumir responsabilidades.
En entrevista exclusiva con ‘W Radio’, el mercenario Israelí, Yair Klein, afirmó que hasta ahora está hablando y entregando declaraciones sobre los entrenamientos que le hizo él a varias personas en Colombia en la década de los 80 porque nunca se lo habían preguntado.
Klein señaló que a Colombia llegó a través de conductos regulares y que el Gobierno lo sabía todo. Dijo que ingresó al país con credenciales y de forma legal, y que, una vez en Colombia, comenzó a entender el funcionamiento del DAS y el Ejército.
Para Klein, el supuesto aval que tenía por parte de organismos oficiales en Colombia le permitía realizar entrenamientos militares sin la necesidad de tener que verificar a qué grupo estaba adiestrando.
El mercenario israelí, quien esta semana ha venido declarando ante el Tribunal Superior de Bogotá a través de teleconferencia desde su país, reiteró que él es inocente y que lo que pasa es que en Colombia le echan la culpa porque nadie quiere asumir responsabilidades.
En la entrevista de ‘W Radio’, realizada desde la propia casa de Klein en Israel, el mercenario insistió en que Álvaro Uribe pagó por sus servicios a través de un gremio de ganaderos en Colombia.
En sus declaraciones de esta semana ante el Tribunal de Bogotá, Klein había dicho que no conocía a Álvaro Uribe, y que por cuenta de versiones que conoció de terceros supo que el hoy expresidente supuestamente integraba el grupo de hacendados que financió su visita a Colombia, en la que entrenó militarmente a varios hombres que terminaron siendo miembros de grupos paramilitares.
Klein señaló en ‘La W’ que fue contratado para entrenar a personas para defender haciendas, localizadas en zonas donde el Ejército “no podía garantizar la seguridad”.
Señaló que fue Uribe quien pagó, a través de un gremio, por sus servicios, aunque dijo que no tuvo contacto con el expresidente.
Yair Klein dijo además que a Colombia viajó con permiso del gobierno de Israel porque allá es legítimo prestar servicios contra el terrorismo.
Según el mercenario, en Colombia él no entrenó para matar, sino para herir. Es una forma de inhabilitar a dos personas en combate: al herido y al que lo debe atender, explicó Klein para descalificar que fue contratado para enseñar a descuartizar.
Uribe se defiende
Ante las declaraciones de Yair Klein, el expresidente Uribe, también en entrevista con ‘W Radio’, rechazó, como lo ha hecho en el transcurso de la semana, las declaraciones del israelí.
Uribe puso en duda las declaraciones de un ‘mercenario’ al lado de las de un expresidente de Colombia, y que
El exmandatario señaló que no pertenece y ni siquiera conoce la agremiación de ganaderos que supuestamente financió a Klein en Colombia y de la que, según el israelí, hacía parte Uribe.