Sábado, 10 de Mayo del 2025
xb-prime


Adiós al cronista barranquillero Ernesto McCausland

Publicado el 21/11/12

El editor general del diario El Heraldo murió a sus 51 años, víctima de un cáncer.

El periodista, escritor y cineasta colombiano Ernesto McCausland murió en la madrugada de este miércoles al perder la batalla contra un cáncer de páncreas, según lo confirmó el diario el Heraldo de Barranquilla.

El pasado 23 de octubre, McCausland había sido galardonado con la máxima distinción del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, Vida y Obra.
McCausland se desempeñaba como editor general del diario El Heraldo de Barranquilla. En el periodismo se inició en 1982 como reportero de noticias judiciales y redactor de planta del periódico El Heraldo.
Era considerado uno de los grandes cronistas del periodismo colombiano en formatos de prensa escrita, radio y televisión.
“Se inventó una sana competencia con otros compañeros. Tomaba una regla y medía los centímetros que cada reportero lograba publicar en primera página”, recordó el periodista de El Heraldo José Granados en diálogo con el diario ADN, una vez conoció de la muerte del editor del periódico.
Manuel Pérez, veterano comunicador, afirmó por su parte: “Olga Emiliani (cabeza de El Heraldo en los inicios de McCausland) le dijo cuando estaba recién llegado que se juntara conmigo para que conociera como se manejaba el asunto de lidiar con muertos, de ir a la morgue, de estar en los hospitales y lugares de esa clase. Perdimos a un gran periodista”
El periodista barranquillero ganó dieciséis premios nacionales de periodismo, entre ellos cinco veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y el India Catalina a la Vida y Obra en el Festival Internacional de Cine de Cartagena.
Ernesto McCausland también tuvo una faceta de cineasta en la que realizó tres largometrajes: El último carnaval (1998), Siniestro (2000), premio Mincultura a la mejor película colombiana, y Champeta Paradise (2003). De igual manera desarrolló 14 cortometrajes y múltiples documentales.
Dirigió el programa Mundo Costeño, en Telecaribe, en la década de los 80. Hizo importante tránsito por Caracol Radio y Canal Caracol, entre otros medios colombianos e internacionales.



Comments are closed.