Sábado, 10 de Mayo del 2025
xb-prime


La fábrica criolla de robots

Publicado el 21/11/12

Estudiantes de un colegio de la Tebaida hacen desde arañas hasta luchadores con basura electrónica.

El pequeño robot oriundo del Eje Cafetero camina tabaleándose por la mesa. Es pequeño y un poco rústico, pero al verlo es inevitable recordar a Wall-E, el simpático robot que lucha por limpiar un planeta tierra inundado de basura en la famosa película de los estudios Pixar.
Y algo tiene en común este robot colombiano con el personaje de la ficción: le debe su vida a la basura. Esa que, por pura diversión y amor a la ciencia, reciclan los estudiantes de bachillerato del Instituto Tebaida, en Quindío, para aprender una materia más bien propia de universidades: robótica.
Así, voluntariamente y desde sexto grado, los estudiantes pueden optar por dedicar los sábados a sumergirse entre circuitos, baterías, motores y bombillos led con el objetivo de crear varios tipos diferentes de robots: básicos, bípedos, arañas, que siguen una línea blanca y, los más avanzados, luchadores.
¿Y cómo los fabrican? Sencillo. Recogen monitores viejos de computador, impresoras dañadas, grabadoras desechadas, CPU en desuso, teclados incompletos, en fin, todo lo que puede considerarse ‘basura tecnológica’.
Por ejemplo, el pequeño ‘Wall-E’ del comienzo de esta historia fue fabricado a partir de la parte superior de un mouse de computadora.
Y a su lado hay una especie de araña construida con la batería vieja de un celular y un poco más allá un simpático caminador cuyo cuerpo es un dispensador de ambientador para baño y su cabeza es una vieja cámara web.
“Desde sexto se comienza a trabajar con circuitos, luego nos metemos a cosas más avanzadas hasta que llegamos a los robots que son capaces de seguir una línea blanca y finalmente a los luchadores, que chocan entre sí hasta sacarse del ring”, cuenta José David Artunduaga, quien está en décimo grado, la fase más avanzada del taller.
José David es el ‘padre’ de ‘Hades’, un imbatible luchador de ‘sumo’ fabricado con partes de disco duro, ruedas de carro a control remoto y una batería, entre otros elementos.
La tarea de ‘Hades’ es ‘atacar’ a sus rivales hasta sacarlos de un ‘ring’ de color negro delimitado por una franja de pintura blanca. Lo sorprendente del caso es que la máquina jamás se sale de los límites, busca a su rival, lo empuja y lo derrota.



Comments are closed.