Lunes, 12 de Mayo del 2025
xb-prime


Electrodomésticos sacan la cara por industria manufacturera

Publicado el 18/12/12

Hace 12 años, para comprar una nevera se necesitaban dos salarios mínimos; hoy se puede comprar con uno.
En medio de las dificultades, hay un sector que crece 31 puntos porcentuales más que el conjunto de la industria y es el de aparatos de uso doméstico.

1



Según la EOIC, en los 10 primeros meses del año, la producción de ese sector se elevó el 31,7 por ciento y las ventas totales 28,9 por ciento.

Mientras que la producción del sector industrial aumentó 0,9 por ciento, las ventas totales crecieron el 2,6 por ciento y las ventas en el mercado nacional, el 1,7 por ciento.

Luis Carlos Villegas, el presidente de la Andi, lo atribuye al aumento de la capacidad adquisitiva, el mayor empleo y los beneficios que ha tenido el crecimiento sostenido de la economía en los últimos años.

Como ejemplo, citó que mientras en el 2000 se requerían dos salarios mínimos para comprar una nevera, en el 2012 solo se necesita uno; para adquirir una lavadora se pasó de un salario a menos de medio este año y para hacerse a un computador de 6,5 a 1,2 salarios.

Este ejercicio -que en detalle será revelado este fin de semana luego de que se conozca el PIB del tercer trimestre y los empresarios ajusten con base a esta cifra sus expectativas del 2013- se hizo también con base motocicletas y carros y los resultados son igualmente favorables para el bolsillo de los consumidores. “La evolución es realmente muy impresionante, sobre todos para la capacidad adquisitiva de la gente”, explicó Villegas.

En contravía, la producción del subsector que mejor refleja el estado de la demanda es el de vehículos y autopartes, que cayó 13,5 por ciento y sus ventas, el 13,4 por ciento.

La causa está precisamente en el aumento de las tasas de interés y la falsa expectativa sobre disminución de precios al público luego del TLC con EE. UU.

Fuente Diario El portafolio



Comments are closed.