Lunes, 12 de Mayo del 2025
xb-prime


Santos ve ‘irracional’ que Fedegán no participe en foro de tierras

Publicado el 18/12/12

Presidente dijo que respeta la decisión, pero la ve como una “posición política” sin sentido.

 

1

A raíz de la decisión de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán) de no participar del foro de desarrollo agrario, en el marco de las mesas de negociación entre el Gobierno y las Farc, el presidente Juan Manuel Santos criticó esa posición.
“Creo que eso es una posición política del presidente de Fedegán. Desde el principio ha estado criticando los acercamientos con las Farc. Respeto a quienes están en contra de sentarse a dialogar, pero no entiendo la posición del presidente” José Félix Lafaurie, teniendo en cuenta que los ganaderos han sido una de las grandes victimas del conflicto, agregó el Jefe de Estado en entrevista con ‘La W’.
Fedegán, por medio de su presidente Lafaurie, le había anticipado  que no irían al foro porque este espacio, dijo, en vez de ayudar al proceso de paz lo “daña”, porque solo se verían “posiciones antagónicas sobre el modelo de desarrollo rural”.

Precisamente, en una propuesta que llamó ‘Agricultura colombiana próspera, el camino para la paz’, el presidente del Consejo Gremial y de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía, recordó los conflictos del país en el uso del suelo. Recogió cifras según las cuales, mientras se usan entre 30 y 38 millones de hectáreas para ganadería, solo 20 millones son aptas para esta actividad. Contrariamente, hay 21,5 millones de hectáreas aptas para agricultura y solo se usan 5 millones.

Sin entrar en controversias, Mejía dijo que la ausencia de los ganaderos en el diálogo era “una decisión de ellos”.

En tanto, este lunes, al finalizar el día, el ministro del Interior, Fernando Carrillo, consideró “lamentable no contar con uno de los actores principalísimos para este debate” como lo es Fedegán.

Anotó que “en el proceso de paz no se impone nada” y llamó a los ganaderos a revisar su ausencia del foro.

“Es una decisión que ojalá ellos mismos se encarguen de echar para atrás, porque no tiene ningún sentido marginarse de un proceso como este”, agregó.

Temprano, el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, había dicho que “a nadie se le está pidiendo que vaya a decir lo contrario de lo que piensa”, pues precisamente el debate será un insumo para el proceso de paz.

Durante el foro, delegados de las organizaciones campesinas, incluso, señalaron a los ganaderos como responsables de parte del despojo de tierras que han sufrido, por haber financiado a paramilitares.

Por eso, también, Edilia Mendoza, una de las voceras de la Mesa de Unidad Agraria, lamentó la ausencia de Fedegán del foro, que tiene lugar en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada.

La exsenadora Piedad Córdoba dijo que los ganaderos “hacen parte del gran conflicto de este país”, pero agregó que el espacio para Fedegán en el foro sigue abierto.

Otros, como el representante por el Polo Iván Cepeda, sostuvieron que, con su actitud, los ganaderos lo que quieren ” es rehuir” la discusión. “Ellos tienen que dar la cara en este debate, ojalá de manera constructiva, con propuestas”, afirmó.

 

Fuente Diario el Tiempo



Comments are closed.