Lunes, 19 de Mayo del 2025
xb-prime


Laura de Jesús Montoya es primera santa colombiana

Publicado el 20/12/12

El Papa aprobó la canonización de la beata paisa al dar vía libre a decreto que le reconoce milagro.

1

 

La beata colombiana Laura de Jesús Montoya y Upegui (1874-1949) será canonizada, después de que el papa Benedicto XVI aprobara este jueves el decreto por el que se reconoce un milagro por su intercesión, informó el Vaticano.
El Papa autorizó a la Congregación para la Causa de los Santos que promulgara el decreto por el que se reconoce el milagro, durante la audiencia que concedió al prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el cardenal Angelo Amato.
Laura de Jesús Montoya y Upegui es la fundadora de la Congregación de las Hermanas Misioneras de la Beata Virgen María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena. Nació en Jericó (Antioquia) el 26 de mayo de 1874 y falleció en la ciudad colombiana de Belencito-Medellín el 21 de octubre de 1949.
El milagro, que fue clave en la canonización de la madre Laura, fue el del médico Carlos Eduardo Restrepo, quien se encomendó a la madre en su lecho de muerte. Tras esto, el doctor amaneció recuperado de una enfermedad crítica. El caso fue llevado a El Vaticano.
Otro antioqueño está en la lista de beatificación en El Vaticano. Se trata del seminarista Jesús Aníbal Gómez Gómez, quien fue martir en la Guerra Civil española a principíos del siglo pasado.

¿Quién es la madre Laura?

Laura Montoya fue una maestra de escuela de figura robusta, defensora de los indígenas, escritora y mística que llegó a enfrentarse con el mismo demonio -según lo narra en su autobiografía- será la primera santa colombiana: Laura de Jesús Montoya Upegui, una monja fallecida en 1949.
La madre Laura fundó una comunidad de religiosas el 14 de mayo de 1914, la cual hoy está presente con más de mil monjas misioneras en 21 países de América Latina, Europa y África.
El camino a la santidad
-Nació en Jericó (Antioquia) el 26 de mayo de 1874.
-El 5 de mayo de 1914 empieza su evangelización de los indígenas de Dabeiba (Antioquia).
-Muere en Medellín el 21 de octubre de 1949.
-En 1960 empieza proceso de canonización.
-En 1991 es declarada Venerable, por el Vaticano.
-El 7 de julio del 2003 se anuncia su beatificación.
-El 25 de abril de 2004 es beatificada por el Papa Juan Pablo II, tras comprobar un milagro en la sanación de Herminia González, enferma de cáncer.
-El 14 de junio del 2012 llega a Medellín la aprobación de un nuevo milagro, en el médico Carlos Eduardo Restrepo, para su canonización.

Fuente Diario el Tiempo



Comments are closed.