Martes, 13 de Mayo del 2025
xb-prime


En la nómina de Aguas de Bogotá quedan 2.671 empleados

Publicado el 10/01/13

El gerente Ricardo Agudelo respondió sobre las incógnitas sobre la nómina real.

1

 

La Empresa Aguas de Bogotá se quedó con una nómina contratada de 2.671 trabajadores, 231 volquetas y otros equipos para la recolección de las basuras en el 18 por ciento de las zonas que hoy cubre en la ciudad, informó su nuevo gerente, Ricardo Agudelo.
Agregó que esta planta de personal cuesta alrededor de 750 millones de pesos y la primera quincena, que solo quedaba pendiente para 700 de los operarios, quedará cubierta este fin de semana.
Así respondió Agudelo al despejar la incógnita que había sobre la nómina real de la empresa para la prestación del servicio de aseo y a las quejas por los retrasos presentados en los pagos de la primera quincena.
El directivo explicó que Aguas de Bogotá, para iniciar el nuevo esquema de aseo, el pasado 18 de diciembre, alquiló 461 volquetas y vinculó laboralmente a 4.224 personas, con un contrato de trabajo de cuatro meses iniciales.
Observó que esa nómina fue disminuyendo por varias razones. “Algunos no volvieron a trabajar por la época. Otros se retiraron porque esa no era su vocación o lo hicieron porque las labores no cumplían sus expectativas. Y también hubo varios que fueron retirados, por no cumplir con los trabajos encomendados”.
De esta forma, salieron de la empresa alrededor de 1.553 personas y quedaron en la planta 2.671 trabajadores, que se consideraron suficientes para atender el 18 por ciento del servicio en la ciudad. Además, la entidad devolvió 231 volquetas alquiladas.
De acuerdo con Agudelo, en los próximos días saldrán otros 429 trabajadores “provisionalmente”. Explicó que este personal se contratará, posteriormente, para las labores de corte de césped y otras operaciones que se requerirán para la limpieza de la ciudad.
Aguas de Bogotá quedará, finalmente, con 2.242 trabajadores para cubrir hacia finales de enero el 38 por ciento del servicio en la ciudad, dado que asumirá la recolección en otras cinco localidades: Usme, San Cristóbal, Santa Fe, La Candelaria y Chapinero. Se suman a las cinco que hoy tiene, entre otras, Teusaquillo y Los Mártires.
Dado que se espera que las primeras 20 compactadoras arrendadas en Estados Unidos ya se encuentren en Bogotá en operación, la empresa suspendería la contratación de otras 40 de las volquetas que hoy utiliza para recoger las basuras.
Según su cronograma, antes de que termine el primer semestre, cuando terminará el contrato con Atesa, Aguas de Bogotá asumirá la recolección también de Engativá y Fontibón, para así quedar con la cobertura del 52 por ciento de la recolección en la ciudad.
“La ciudad puede estar tranquila que vamos bien y que Bogotá se encuentra limpia. El operador público seguirá prestando un servicio de calidad y solo le pedimos a la ciudadanía que tenga confianza en que el nuevo modelo sí funcionará”, pidió Agudelo.



Comments are closed.