Miercoles, 14 de Mayo del 2025
xb-prime


En septiembre acabará la tracción animal en Bogotá’, asegura Petro

Publicado el 15/01/13

Zorreros’ tienen dos alternativas: cambiar por vehículo motorizado o por un plan de negocio.

1

Cerca de 350 carreteros o ‘zorreros’ se reunieron este lunes en la Plaza de Artesanos para ver por primera vez cuál será el vehículo motorizado con el que reemplazarán su caballo y su carroza. También consultaron la posibilidad de crear empresa.

La Alcaldía acordó con los carreteros que cada uno de ellos tiene derecho a recibir el equivalente a máximo 36 salarios mínimos mensuales (21’222.000 pesos), para hacer esta transición.

Según el alcalde Gustavo Petro, este año se acabará la tracción animal en Bogotá. “Esperamos recibir en septiembre los últimos animales, para darles a ellos y sus dueños una vida digna”, anotó.

En total, son 2.890 caballos que serán entregados así: en febrero el Distrito recibirá 160 equinos; en mayo, 340 más; entre abril y mayo, otros 900 equinos; entre junio y julio, 900 más, y entre agosto y septiembre los carreteros cederán los últimos 550.

Desde octubre prohibirán la circulación de carretas, de manera que, tanto el equino como la carreta, les serán decomisados a quienes anden a caballo por Bogotá.

Los recicladores le entregarán los caballos a la universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas (Udca), donde tendrán una revisión veterinaria antes de ser entregados a los más de 3.100 candidatos a adoptantes inscritos en la Secretaría de Movilidad.

Inicialmente, el Distrito había propuesto indemnizar a los recicladores como una tercera alternativa, pero esta propuesta se replanteó. “Preferimos dar opciones productivas o de movilidad”, aclaró Ana Luisa Flechas, secretaria de Movilidad.

Sin embargo, Lucas Castellanos, carretero por más de 37 años, siente que es hora de pensionarse. “No tengo pase y debo plata en comparendos, sé que no me van a dar un carro. Quiero el dinero para comprar un lote y, así sea en latas, me hago una casa”, dijo.

La Feria Automotriz se extenderá hasta el 19 de enero, y en ella se exhiben camionetas de platón, vans y tricimotos tipo volqueta, cuyos precios oscilan entre los 18 y los 60 millones de pesos. Por eso a Lucas le preocupa que los 21 millones a los que tiene derecho sean insuficientes.

Carlos Betancourt, director de estudios sectoriales de la Secretaría de Movilidad, explicó que pueden buscar un crédito con los concesionarios que participan en la feria.

Por su parte, Carlos Simancas, secretario de Desarrollo Económico, afirma que gestionarán recursos para los emprendimientos. “Lo haremos con la Cámara de Comercio y otras entidades”, señaló.

Por esto, Petro invitó a los carreteros a asociarse. “Si se unen, podrán comprar un camión de mayor tonelaje o tener un negocio de mayor envergadura”, afirmó.



Comments are closed.