El próximo viernes 22 de febrero continua la temporada Grandes obras maestras con la OFB en el Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez a las 8:00 de noche, y el sábado 23 a las 4:00 de la tarde, en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional, bajo la batuta de su director titular Enrique Arturo Diemecke, en esta ocasión la Orquesta Filarmónica de Bogotá interpretará grandes obras del repertorio sinfónico, representativas de expresiones del neoclasicismo y romanticismo de Prokofiev y Bruckner, respectivamente.
Continuando con la temporada Grandes obras maestras con la OFB y bajo la dirección del maestro Enrique Diemecke, director titular, la Orquesta Filarmónica de Bogotá interpretará el Concierto No.1 en re bemol mayor para piano y orquesta, opus 10 de Serguei Prokofiev y la Sinfonía en do menor No.8 WAB 108 de Anton Bruckner. Como solita invitado estará el pianista mexicano, Jorge Federico Osorio.
El maestro Diemecke, violinista y compositor mexicano de origen alemán, es director musical de la Orquesta Long Beach de California y durante 17 años fue director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Desde 2007 es principal director de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y tiene una estrecha colaboración con la Orquesta de la BBC desde que hizo su debut en 1995. Desde 2011 es el director titular de la OFB.
El programa inicia con el Concierto para piano No.1 en re bemol mayor para piano y orquesta, opus 10, una de las primeras obras de Prokofiev compuesta en 1911. Una obra corta y concisa que se divide en tres movimientos: Allegregro brioso, Andante assai y allegro sherzando.
Lo que expresa la musicóloga Ellie Anne Duque “a lo largo del concierto, en un sólo movimiento, se reconocen tres eventos que permiten ser descritos como de apertura, intermedio y conclusión. Los dos externos son de gran actividad rítmica y temática, mientras que la sección intermedia se caracteriza por ofrecer un fuerte contraste afectivo con las secciones que la enmarcan”.
En esta ocasión como solista estará el mexicano Jorge Federico Osorio, uno de los más eminentes pianistas de nuestros tiempos, quien ha sido aclamado internacionalmente por su maestría y dominio absoluto del instrumento.
Se ha presentado regularmente con las principales orquestas de su país, ha tocado con las mejores orquestas del mundo como la Orquesta del Concertgbouw de Ámsterdam, la Filarmónica de Israel, la Orquesta Filarmonía, la Orquesta Filarmónica Real de Londres, la Orquesta de la RTV Española, la Orquesta Nacional de Francia, la Filarmónica de Varsovia, la Sinfónica del Estado de Moscú, las Orquestas Sinfónicas de Chicago, Detroit, Seattle, entre otras.
Posteriormente, la OFB interpretará la Sinfonía en do menor No.8 WAB 108 de Bruckner la cual fue precedida por el éxito de la Séptima y una inusitada atención por parte del público vienés, tiene una duracción aproximada de 90 minutos en concierto y su mensaje profundo y expansivo, es evidente desde los primeros sonidos de la orquesta.
El compositor austriaco tubo serios inconvenientes al preparar el estreno de la Octava sinfonía cuando el director de la orquesta Hermann Levi, le devolvío la partitura con numerosas críticas y correcciones, motivo por el cual, Bruckner entro en una crisis creativa y lo llevo a una revisión general de la obra, que fue estrenada fiinalmente en Viena en 1892 bajo la dirección de Hans Richter.
Para más información sobre el repertorio de los conciertos que se llevarán a cabo el 22 de febrero en el Teatro Colsubsidio a la 8:00 p.m., y el 23 en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional pueden ingresar a la página www.filarmonicabogota.gov.co, www.colsubsidio.com, sección cultura o consultar el programa de mano en el link http://issuu.com/filarmonicabogota/docs/prog_febrero22_23_greiff_colsubsidio/15. Las boletas se pueden adquirir en las taquillas de los auditorios o a través de Tu boleta.