Viernes, 2 de Mayo del 2025
xb-prime


La subasta de 4G en Colombia se realizará el 26 de junio

Publicado el 12/03/13

Se otorgarán siete bloques de espectro y se espera recaudar 450 mil millones de pesos.

1

La Agencia Nacional del Espectro (ANE), del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, publicó las condiciones definitivas de la subasta de espectro para servicios de 4G, una tecnología de comunicaciones inalámbricas móviles que permite, entre otras ventajas, accesos a Internet de alta velocidad de hasta cuatro veces mayor capacidad que los actuales.
Luego de tres borradores, ocho debates y cinco foros se presentaron las condiciones definitivas para el proceso de subasta de espectro de cuarta generación (4G), para ofrecer el servicio de Internet móvil de alta velocidad.
Según reveló la ANE, se entregarán siete bloques de espectro para 4G y uno adicional para 3G, para una porción de 225 MHz en total.
El 20 de febrero, el Gobierno estableció dos bloques de espectro reservados exclusivamente para los operadores entrantes, en las bandas de AWS y 2.500 megahercios (MHz). Es decir, interesados como Avantel, DirecTV y Azteca Comunicaciones, entre otros, pujarán por dichas licencias sin que lo puedan hacer operadores ya establecidos en el país y sin que eso los excluya de aspirar por los bloques abiertos junto con los competidores locales.
Se definió que los entrantes pagarán menos por la licencia que los actuales operadores, pues deberán llevar a cabo grandes inversiones en su infraestructura.
Las compañías establecidas, por su parte, tendrán que pagar una tarifa adicional y mejorar la calidad del servicio que prestan en la actualidad, en 3G, para poder ofrecer el servicio de 4G. Además, están en la obligación de abrir su red para que los entrantes la utilicen, pagando un ‘arriendo’ establecido por la Comisión de Regulación de Comunicaciones.
Los operadores establecidos tendrán que cubrir 1.072 cabeceras municipales, proporcional con el número de usuarios. El operador más grande (Claro) tendrá que cubrir las más pequeñas, mientras que los entrantes tendrán que cubrir las 59 cabeceras municipales más grandes.
Como se había definido desde el año pasado, el único operador que tendrá restricciones será Claro, por su posición de dominio, que solo podrá participar en la banda de 2.500, debido a su tamaño e influencia en el mercado.
El día de la puja, y dependiendo del número de aspirantes, el Mintic podrá retirar bloques de espectro para maximizar los ingresos de la nación estimulando mayor competencia durante la subasta.
Una vez los operadores tengan la licencia, tendrán que cubrir metas de cobertura y no podrán salir de su espectro cinco años después de que entre en vigencia la resolución que los acredita como arrendadores del recurso.



Comments are closed.