Domingo, 18 de Mayo del 2025
xb-prime


Indígenas enseñan sobre contaminación a partir del arte

Publicado el 13/03/13

Niños tolimenses dan lecciones sobre medio ambiente a través de danzas y obras de teatro.

1
Trescientos niños de comunidades indígenas del Tolima revivieron las historias de la Madremonte, la Patasola, la Llorona y el Sombrerón para dar una lección sobre la conservación de los recursos naturales.
Con danzas autóctonas, obras de teatro, coplas y diversos ritos de sus antepasados, los niños mostraron los graves problemas de contaminación de las fuentes de agua y presentaron propuestas para salvar al planeta del calentamiento global.
La cita tuvo como escenario Melgar, sede del XI Congreso Ecológico Indígena que organizó la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima). Asistieron niños de 36 comunidades indígenas de Ibagué, Natagaima, Planadas, Ortega, San Antonio, Coyaima, Chaparral, Prado, Ataco y Purificación.
También estuvieron presentes los resguardos yoporongo taira, de Prado; paez, de Planadas; totarco dinde, de Coyaima, y velú, de Natagaima.
“Los indígenas sufrimos mucho por la escasez de agua. En nuestros territorios, los animales se mueren de sed. Nosotros, por medio de coplas y obras de teatro, queremos enseñarle al hombre a cuidar el agua, los árboles y las aves, fundamentales para la supervivencia”, dijo Daniel Tique, quien presentó una obra de teatro sobre la tala bosques y las quemas indiscriminadas.
El rechazo a la minería que asfixia al río Saldaña fue expresado por niños de las comunidades indígenas de Coyaima y Natagaima, con llamativos movimientos y bailes ancestrales.
“La danza indígena nos permite sensibilizar al hombre en temas relacionados con la protección de los recursos naturales”, señaló un menor de Coyaima.
Al final del congreso ecológico, los menores fueron premiados con instrumentos musicales autóctonos, que hacen parte de las tradiciones culturales de la región.
Para los niños, la danza es una expresión artística que les permite manifestar su amor por la tierra y la naturaleza.



Comments are closed.