Organismo advirtió que los índices de congestión vehicular están llegando a ‘niveles críticos’.
El Banco Mundial (BM) respaldó este miércoles la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, un día después de darle el visto bueno a toda la tarea que -hasta ahora- ha realizado el Distrito para la contratación de los estudios finales de la megaobra, valorada en aproximadamente 4 billones de pesos. (Lea Banco Mundial da vía libre al proceso del metro pesado de Bogotá).
“Los índices de congestión de la ciudad están llegando a niveles críticos. El incremento del uso del automóvil, de la forma como está ocurriendo, hace insostenible el futuro de Bogotá si no se toman medidas con relación al mejoramiento del transporte público”, sostuvo Mauricio Cuéllar, especialista sénior en transporte y encargado del proyecto en el BM.
“El metro, sin ser la solución al problema, ayuda de forma importante a mejorar la calidad del transporte público y es un estructurador importante del desarrollo urbano”, anotó el delegado del organismo multilateral, en respuestas a EL TIEMPO.
Lo que viene ahora
El BM señaló que el Distrito, a través del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), deberá definir la contratación de los estudios finales del metro con la firma española Euroestudios, calculados en 80.000 millones de pesos, de los cuales 30.000 millones serán puestos por el organismo multilateral a través de un préstamo.
Sin embargo, la minuta de ese contrato, antes de ser firmada por las partes, deberá ser revisada por el BM, anunció Cuéllar.
“Queremos garantizar que el contrato refleje las condiciones técnicas, económicas operacionales y legales necesarias para que el mismo sea implementado de forma rentable, eficiente y efectiva en beneficio del Gobierno nacional y distrital”, agregó .
Con los estudios finales, que podrían estar listos en unos 15 meses, quedarán resueltas todas las dudas sobre el trazado y los detalles de una obra que ha estado en discusión en Bogotá por casi 60 años.
De hecho, con la nueva inversión que se alista, en los últimos cinco años se habrán destinado unos 100.000 millones de pesos para los estudios de ese sistema de transporte masivo.
En la alcaldía de Samuel Moreno Rojas se contrataron, por más de 20.000 millones de pesos, los diseños conceptuales con el consorcio español Sener-Transporte Metropolitano de Barcelona, los cuales definieron un trazado.
A la par con los estudios finales se definirán los pliegos de la licitación de la obra, que sin duda llamará la atención de las más importantes firmas mundiales de construcción de metros.
Sería totalmente subterráneo
La primera línea del metro iría bajo tierra, tendría 27 kilómetros de longitud y recorrería a la ciudad de suroccidente a nororiente.
Tendría 28 estaciones y un patiotaller en El Tintal. El metro beneficiaría a los habitantes de Kennedy, Antonio Nariño, Puente Aranda, Mártires, Teusaquillo, Santa Fe, Chapinero y Usaquén.
El recorrido propuesto nace en El Tintal para que los trenes tomen la avenida Primero de Mayo hasta la Caracas. Luego hace una curva para pasar debajo de San Victorino y desviar hacia la carrera 13, por donde continúa hasta Lourdes, en la calle 63.
Ahí toma la carrera 11 y sigue hasta la calle 100, para pasar por el cantón norte y conectar con la carrera 9a., por donde continúa hasta la calle 127, debajo del colegio Reyes Católicos.
Según los estudios de Sener, el metro saldría a la superficie al pasar por la estación de la Sabana, pero si el diseño se modifica para que pase por la calle 1a., el trayecto sería subterráneo.