Presidente recorrió el Bronx con Petro y anunció ofensiva contra expendios de droga.
En plena entrada de la temida calle del ‘Bronx’, en el centro de Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos les declaró este lunes la guerra a 24 expendios de droga localizados en 20 ciudades del país.
“Les he dado instrucciones al ministro de Defensa y al señor director de la Policía para que en un término de 60 días me acaben con esas ‘ollas’ “, dijo el mandatario desde un atril ubicado en la carrera 15 con calle 10a., entrada principal de este sector que está siendo intervenido por la Alcaldía de Bogotá desde el año pasado.
Santos aseguró que el ‘Bronx’ “era una verdadera fábrica del crimen, donde delincuentes venían a comprar lo que otros se robaban a lo largo y ancho de la ciudad”. El Presidente destacó los logros operativos de la Policía y recalcó el último de ellos, ejecutado en las primeras horas de este lunes, en el que las autoridades decomisaron 12.000 dosis de bazuco, 60 kilos de cocaína, 50 de marihuana, 3 armas de fuego, 150 botellas de licor adulterado y 200 armas blancas. Además, destacó como hecho positivo que en los últimos 70 días no se hayan registrado homicidios en la localidad de Los Mártires, en el centro. El Presidente felicitó al Distrito y a la Policía de Bogotá por lo logrado en el ‘Bronx’.
Desde la ‘olla’
A las 4:22 de la tarde, los cuatro carros blindados BMW que traían al Presidente, al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y al consejero presidencial Francisco Lloreda se asomaron a la plaza del Voto Nacional.
De uno de ellos se bajó Santos, quien llegó al sitio sin corbata. Tenía puestos, en cambio, un saco de paño azul oscuro, camisa blanca y pantalón gris. De inmediato, la comitiva ingresó a una carpa que el Distrito levantó detrás del Batallón de Reclutamiento del Ejército, en el que el mandatario sostuvo una reunión privada con el alcalde Gustavo Petro, el director de la Policía, general José Roberto León Riaño, el comandante de la Policía de Bogotá, general Luis Eduardo Martínez y la secretaria distrital de Integración Social, Teresa Muñoz.
Una hora después, Santos le echó un vistazo al material de guerra y a la droga confiscada. “¿Esta es la que los vuelve más adictos?”, le preguntó al general Riaño, mientras sostenía una papeleta de bazuco.
Minutos después, y rompiendo el riguroso esquema de seguridad de más de una veintena de hombres y personal de la Policía en las terrazas de los edificios, Santos se adentró en el ‘Bronx’, levantó la mano y saludó a los inquilinos, que desde el mediodía estaban arrinconados en una zona especial demarcada con vallas metálicas. “President, venga y nos abraza, hágale”, le decían los habitantes de calle, pero Santos ya estaba internado en una de las siete edificaciones en extinción de dominio del lugar. Petro aprovechó para reafirmar su compromiso de atacar la adicción al bazuco en ese lugar con el uso de marihuana, y aseguró que eso se hará mediante investigación científica previa.Presidente recorrió el Bronx con Petro y anunció ofensiva contra expendios de droga.
En plena entrada de la temida calle del ‘Bronx’, en el centro de Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos les declaró este lunes la guerra a 24 expendios de droga localizados en 20 ciudades del país.
“Les he dado instrucciones al ministro de Defensa y al señor director de la Policía para que en un término de 60 días me acaben con esas ‘ollas’ “, dijo el mandatario desde un atril ubicado en la carrera 15 con calle 10a., entrada principal de este sector que está siendo intervenido por la Alcaldía de Bogotá desde el año pasado.
Santos aseguró que el ‘Bronx’ “era una verdadera fábrica del crimen, donde delincuentes venían a comprar lo que otros se robaban a lo largo y ancho de la ciudad”. El Presidente destacó los logros operativos de la Policía y recalcó el último de ellos, ejecutado en las primeras horas de este lunes, en el que las autoridades decomisaron 12.000 dosis de bazuco, 60 kilos de cocaína, 50 de marihuana, 3 armas de fuego, 150 botellas de licor adulterado y 200 armas blancas. Además, destacó como hecho positivo que en los últimos 70 días no se hayan registrado homicidios en la localidad de Los Mártires, en el centro. El Presidente felicitó al Distrito y a la Policía de Bogotá por lo logrado en el ‘Bronx’.
Desde la ‘olla’
A las 4:22 de la tarde, los cuatro carros blindados BMW que traían al Presidente, al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y al consejero presidencial Francisco Lloreda se asomaron a la plaza del Voto Nacional.
De uno de ellos se bajó Santos, quien llegó al sitio sin corbata. Tenía puestos, en cambio, un saco de paño azul oscuro, camisa blanca y pantalón gris. De inmediato, la comitiva ingresó a una carpa que el Distrito levantó detrás del Batallón de Reclutamiento del Ejército, en el que el mandatario sostuvo una reunión privada con el alcalde Gustavo Petro, el director de la Policía, general José Roberto León Riaño, el comandante de la Policía de Bogotá, general Luis Eduardo Martínez y la secretaria distrital de Integración Social, Teresa Muñoz.
Una hora después, Santos le echó un vistazo al material de guerra y a la droga confiscada. “¿Esta es la que los vuelve más adictos?”, le preguntó al general Riaño, mientras sostenía una papeleta de bazuco.
Minutos después, y rompiendo el riguroso esquema de seguridad de más de una veintena de hombres y personal de la Policía en las terrazas de los edificios, Santos se adentró en el ‘Bronx’, levantó la mano y saludó a los inquilinos, que desde el mediodía estaban arrinconados en una zona especial demarcada con vallas metálicas. “President, venga y nos abraza, hágale”, le decían los habitantes de calle, pero Santos ya estaba internado en una de las siete edificaciones en extinción de dominio del lugar. Petro aprovechó para reafirmar su compromiso de atacar la adicción al bazuco en ese lugar con el uso de marihuana, y aseguró que eso se hará mediante investigación científica previa.