Martes, 6 de Mayo del 2025
xb-prime


Bicentenario La Arenosa, cuna de grandes artistas

Publicado el 09/04/13

La Puerta de Oro de Colombia sin duda se merecía un espectáculo de altura como el presentado la noche del domingo.

1
Por más de una hora quedó demostrado que esta ciudad está llena de historia, de gente pujante que ha contribuido enormemente al crecimiento del país, pero sobre todo que está llena de muchos artistas.

Vale la pena resaltar el trabajo de los actores, bailarines y músicos que se presentaron en la Plaza de la Paz. Maritza Rodríguez y Agmeth Escaf protagonizaron una historia de amor que contó cómo en 1823 se dio inicio a la navegación a vapor por el río Magdalena, luego a la primera línea férrea de Barranquilla a Sabanilla en 1871, a la creación de la primera empresa privada de servicio telefónico en 1885 y el nacimiento en 1919 de la primera aerolínea comercial.

Otros personajes como Juan Gossaín, Fabio Poveda Ruiz, Chelo De Castro y Édgar Perea, a través de un video, contaron que en 1929 se dio la primera emisión de la emisora La Voz de Barranquilla, que en 1934 se inauguró el estadio Romelio Martínez, en 1936 el primer puerto marítimo y fluvial del país y que en 1977 se coronó campeón Junior, ¡tu papá!.

Asimismo, dos momentos muy emotivos del espectáculo fueron los homenajes al cronista Ernesto McCausland y al gran Joe Arroyo, hijo adoptivo de esta ciudad y quien demostró su amor por esta tierra a través del tema En Barranquilla me quedo.

Pero si de música se trata, La Arenosa es la cuna de grandes intérpretes, que el domingo le cantaron a Curramba a través de temas de la inolvidable Esthercita Forero. Cabas fue el primero en homenajear a la novia de Barranquilla con la canción Tierra barranquillera, luego fue el turno para Nicolás Tovar, quien interpretó Mi vieja Barranquilla; Salomé y Juan Piña cantaron La luna de Barranquilla, y finalmente Checo Acosta y Marlon Pedroza hicieron lo propio con el tema Palito de matarratón.

En cada una de las estampas del show se reflejó el amor por esta ciudad de brazos abiertos y que aún pretende seguir siendo una de las capitales más importantes del país.

Sin embargo, el brillo y última tecnología del montaje Érase una vez en La Arenosa, que nunca antes se había visto en otro evento, se vio opacado por las restricciones para que el pueblo barranquillero pudiera entrar a la Plaza de la Paz a celebrar el Bicentenario.

A través de las redes sociales como Facebook y Twitter, muchas personas se quejaron por la desorganización de la logística, por la falta de información de la boletería y por preferir manejar un VIP, encabezado por mandatarios locales y nacionales. De igual forma, otros dejaron ver su inconformismo por la no transmisión del evento por el canal Regional Telecaribe.



Comments are closed.