El sentir que palpita tras el lente de Nereo López cuenta historias, y una compilación de sus mejores retratos, que narran con luz y colores, será inaugurado hoy, a las 7:30 p.m., en la pinacoteca de La Aduana.
Esta selección especial de los archivos de uno de los fotógrafos más importantes de Latinoamérica hace parte de la muestra itinerante que desde el año pasado, por iniciativa de la Biblioteca Luis Ángel Arango, gira por diferentes ciudades del país para rendir homenaje a Nereo, junto a la edición de un libro de La Silueta Ediciones titulado, precisamente, Nereo López: un contador de historias, seleccionado por PhotoEspaña como uno de los mejores 50 libros de fotografía del mundo.
Tanto las imágenes de la muestra como las del libro fueron seleccionadas del Fondo Nereo, perteneciente a la Biblioteca Nacional de Colombia, e ilustran el trabajo que el fotógrafo hizo en sus recorridos desde La Guajira hasta el Amazonas, y desde Quibdó hasta Yopal, además de una serie de fotos realizadas en Brasilia, cuando la ciudad se empezó a construir.
Pero los retratos de Nereo compartirán espacio con la obra de Cristo Hoyos, quien presenta ‘Cuadros vivos’, trabajo que surge de escudriñar las tradiciones populares de los pueblos del Caribe, como las prácticas de los cuadros vivos de Galeras, Sucre, confrontadas con las imágenes y textos de la dura realidad colombiana que se ve a diario.
“El acercamiento al primer plano de la imagen crea la impresión de que posan para el espectador las personas y los personajes, desplazados y emplazados por la justicia, las víctimas y los victimarios, los desposeídos con sus harapos y los poderosos con sus galas, uniformes y vocación sempiterna de mando”, explica Hoyos.