Lunes, 5 de Mayo del 2025
xb-prime


Hay impacto de las tabletas en la educación .

Publicado el 29/04/13

Con cerca de 82.000 tabletas entregadas en 2012 y más de 100.000 que se darán durante 2013, el Ministerio de las TIC le está apostando a conectar estudiantes de bajos recursos al mundo digital para mejorar la calidad de su educación.

1

Sin embargo, quedan dudas de si otorgar dispositivos de este tipo a diestra y siniestra es lo que se debe hacer para lograr un objetivo tan grande, como es el mejorar el nivel educativo del país.

Por el momento, los 86 municipios que han recibido esta ayuda dan fe de que el programa está marchando, pero sin duda, el tiempo será el que diga si se cumplió con el objetivo de educar dando herramientas tecnológicas mejores. Depende de que se haga un desarrollo integral, de que se avance, a la par de la entrega masiva, en programas en los que se capaciten profesores, rectores y coordinadores de los colegios y hasta a los padres de familia.

Al menos en estudios preliminares la iniciativa de entrega masiva de tecnología ha dado resultado para aumentar el nivel educativo de algunas zonas.

Medellín, por ejemplo, según Gyanny Rozzo, líder de apropiación digital de Medellín Digital, “hace cinco años estaba por debajo del promedio nacional en las pruebas Saber, tanto en quinto, noveno, como en once. En ese momento se inicia el programa Medellín Digital, para dar a la ciudad nuevas herramientas de la información. Al hacer un estudio tras varios años de aplicación de la iniciativa, se notó que los puntajes en las pruebas subieron 8 puntos en promedio, que es algo rescatable”.

Sin embargo, se trató de un estudio, que Rozo reconoció como preliminar, por lo que será el tiempo y mediciones mucho más completas, las que de un veredicto en programas tecnológicos para aumentar nivel educativo.

Hay con qué
Otra de las dificultades, tal vez la principal en el corto plazo, para que la tecnología llegue a los colegios públicos de manera eficiente, son las dificultades en infraestructura que tienen varios municipios.

Internet, fluido eléctrico permanente, locaciones con especificaciones técnicas suficientes para un buen almacenamiento de los aparatos electrónicos, entre otras.

Ante ello, el Ministerio decidió entregar tabletas a los entes territoriales que cumplan con varios requisitos como tener acceso a internet, y lugares adecuados para guardar las tabletas. Sin embargo, resaltó Juan Carlos Ruiz, Gerente (e) de Computadores para Educar, que “estas tabletas no requieren Internet para funcionar, sino que son solo un complemento para su uso. Los dispositivos vienen con contenido pedagógico, que no requieren conexión”.

La experiencia, en general ha sido positiva, pero igual ha tenido tropiezos, como fue el caso de San Basilio de Palenque en Bolívar, donde tras la entrega de 900 tabletas, los estudiantes se quejaron de no tener conexión a internet, ni contar con un profesor de informática.

Al respecto, José Botello, alto consejero para las TIC de la Gobernación de Bolívar, señaló que “al momento de la entrega se puso la meta de que en mayo se habilitaría el servicio de Internet, solo que la comunidad esperaba que fuera automático desde la entrada de las tabletas”.

En el caso de San Andrés, según César James Bryan, secretario de Servicios Administrativos de la Gobernación, “el balance es positivo, pero hay que trabajar en la conectividad, se necesitan cada vez más zonas con Wifi para que los jóvenes y niños pueda usar estas herramientas. Además se está trabajando para bajar los costos, que son altos para los estratos del 1 al seis”.



Comments are closed.