Miercoles, 7 de Mayo del 2025
xb-prime


Por un centro de arte y cultura Medellin

Publicado el 02/05/13

Remarcar de una vez y para siempre la vocación cultural de la Avenida La Playa y sus alrededores es la misión que se ha propuesto un grupo de instituciones culturales lideradas por el Museo de Antioquia y el Teatro Pablo Tobón Uribe.

INAGURACIÃ?N DE LA NUEVA SEDE DEL MAMM.FOTOS JULIIO CÃ?SAR HERRERA E.
Desde la municipalidad, el proyecto se ha conocido como el Distrito Cultural y actualmente se encuentra en debate para el próximo Plan de Ordenamiento Territorial.

De acuerdo con Sergio Restrepo, director del Teatro Pablo Tobón que ajusta 60 años en la parte alta de la avenida, el proyecto Una Ciudad que Devuelve su Centro al Peatón, de los arquitectos José María Bravo y Joaquín Quintero Escobar, se ha convertido para ellos en la hoja de ruta para transformar esta importante zona de la ciudad.

“El carácter del bulevar La Playa será predominantemente peatonal”, señala el proyecto de 1984, “desde la avenida Oriental hasta la carrera 40”.

Restrepo y el equipo del teatro se basa en este documento para impulsar una idea de centro renovado urbanísticamente y a favor del peatón, siguiendo el ejemplo de París, Buenos Aires o Quito.

Una intervención del cauce de la quebrada Santa Elena y la retoma de espacios públicos, hoy francamente deteriorados, hacen parte de la propuesta del Pablo Tobón.

Desde el polo occidental de este corredor vial, el que vio nacer la ciudad, la propuesta del Museo de Antioquia incluye la inversión en espacios públicos emblemáticos, como la calle Calibío y la Plaza Botero, y el cambio de los usos del suelo.

Según Juan Guillermo Bustamante, director de arquitectura y logística del museo, gabelas tributarias para quienes instalen en el centro empresas culturales podrían jalonar la demanda inmobiliaria que vivieron ciudades como las capitales de Francia, Argentina y Ecuador, así como el barrio Soho de Nueva York, “una de las zonas más valiosas porque estaba lleno de galerías y artistas”.

Un centro nuevo
Síntomas de recuperación del centro llevan a pensar que es posible emprender una acción de urbanismo de gran envergadura. De acuerdo con una investigación de Casa de las Estrategias, el centro multiplicó por diez la población que tenía una década atrás, cuando sumaba unos 10.000 pobladores.

Por otra parte, en los últimos años nuevos espacios se han sumado al eje cultural, entre ellos el Museo de la Memoria y el Parque Bicentenario.

Para Carlos Vélez, vocero de Bellas Artes, carreras como la Córdoba también han desarrollado una dinámica notable. Librerías, teatros y restaurantes son los vecinos del Palacio, hoy fundación universitaria.

“Esta es una carrera que tiene una vocación hacia la cultura. Lo que no hemos tenido todavía es el apoyo a la ciudadanía, primero en las instituciones y luego en lograr que esto se convierta en un pasaje cultural”, asegura.

Esta semana, la Alcaldía lanzó un programa de intervención cultural que se enfocará en cinco de los parques y plazas del centro: Bolívar, Berrío, San Antonio, Cisneros y Botero.

De acuerdo con Carlos Mario Guisao, subsecretario de Arte y Cultura de la Secretaría de Cultura, el tema no es ajeno para la administración municipal, máxime cuando el centro ha sido escenario de protestas y demostraciones de poder como las de octubre pasado.

“Hay actividades que están pensadas para que se extiendan a esos corredores que unen, concretamente La Playa”, comentó. La secretaría las está teniendo presente, pero también tiene la necesidad de articulación con otras entidades del gobierno municipal: Planeación, Infraestructura, Movilidad.

¿Proyecto lejano o realidad cercana? Todo se sabrá con el nuevo POT, que se debe presentar a finales de este año o comienzos de 2014, una oportunidad para regresar a La Playa su otrora esplendor y, de paso, darle nueva vida al centro de la ciudad.



Comments are closed.