Miercoles, 21 de Mayo del 2025
xb-prime


En vista 5 candidatos para la Alcaldía de Cartagena

Publicado el 03/05/13

Luego de que el Gobierno anunciara que para el 7 de julio próximo se fijó la fecha para las elecciones atípicas para la Alcaldía de Cartagena, se comenzó a mover la baraja de candidatos y, a dos meses de esos comicios, se perfilan cinco aspirantes que buscan el respaldo de los partidos políticos de la ciudad.

1
La muerte de Campo Elías Terán obligó al Ejecutivo a programar comicios en la capital de Bolívar, una ciudad que se caracteriza por la marcada diferencia social que existe entre quienes tienes recursos y quienes no.
Todo parece indicar que Dionisio Vélez lograría el respaldo del Partido Liberal. Sobre este aspirante se dice que es cercano al sector empresarial de Cartagena y que tendría un proceso pendiente en la Fiscalía por el presunto delito de aprovechamiento de error ajeno por un posible problema con una empresa nacional.
Otro de los candidatos que ha expresado su intención de ser el Alcalde de Cartagena es Jorge Mendoza Diago, quien ya ha sido Gobernador de Bolívar y estaría buscando el respaldo del Partido Conservador. En la ciudad hay voces que aseguran que su favorabilidad para el cargo no es alta.
Al escenario político también saltó Miguel Navas, quien ya fue Gobernador del departamento (cuestionado por algunos nombramientos) y, para las elecciones del 7 de julio, decidió no buscar el respaldo de la clase política tradicional de la ciudad
En esta escenario electoral hay dos mujeres. Una de ellas es María del Socorro Bustamante, quien ya tendría el respaldo de Cambio Radical gracias a la senadora Daira Galvis, y a otros congresistas, y al brazo político y económico que maneja.
Y la otra es Mercedes Maturana, quien se destaca por el trabajo social que realiza en la ciudad y recibió reconocimiento por el trabajo comunitario que realizó durante la administración de la exalcaldes Judith Pinedo. Su principal bandera es combatir la pobreza, uno de los problemas más graves de Cartagena.
La campaña ya arrancó y todo parece indicar que la votación será reñida, pero quien gane no solo deberá afrontar problemas como la pobreza sino también los relacionados con la exclusión social, la salud, la educación y la malla vial, entre otros.



Comments are closed.