Miercoles, 21 de Mayo del 2025
xb-prime


La Iglesia católica de Colombia hizo un llamado a los notarios católicos

Publicado el 03/05/13

La Iglesia católica de Colombia no solo les hizo este jueves un llamado a los notarios católicos para que se abstengan de formalizar las uniones entre homosexuales, como lo ordena una sentencia de la Corte Constitucional.

1

El secretario adjunto de la Conferencia Episcopal, padre Pedro Mercado, les advirtió que si formalizan esas uniones estarían incurriendo en un pecado grave.

“Sería considerado un grave acto contra Dios y contra la sociedad, del que deberán rendir cuentas quienes no se adecúen a los principios morales establecidos por el Evangelio”, afirmó Mercado, que además es el responsable de las relaciones entre la Iglesia y el Estado.

Y agregó: “Los notarios católicos no pueden formalizar las uniones homosexuales, tal como ha sido planteado. Esa consideración es absolutamente irreconciliable con una recta conciencia cristiana”. Insistió en que a los notarios se les debe permitir la objeción de conciencia, pese a que la Superintendencia de Notariado ya ha aclarado que en ellos no rige ese derecho, pues sus funciones se limitan a formalizar lo que ya está reglamentado.

“El Estado violaría gravemente los derechos de los notarios, no solo católicos, sino de otras religiones, obligándolos a realizar un acto que para ellos puede ser considerado moralmente ilícito”, sostuvo Mercado.

Dijo, incluso, que si no se les reconoce el derecho a la objeción de conciencia, “ellos no tendrían más salida que desatender la instrucción de la Corte”.

Recalcó que existe una doctrina vaticana que conmina a todo católico a abstenerse de impulsar este tipo de iniciativas.

Mientras tanto, el superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez, respondió reiterando que los notarios no tienen derecho a la objeción de conciencia, y anunció que el Ministerio del Interior y la entidad a su cargo trabajan en el protocolo que deberán seguir los notarios para legalizar las uniones homosexuales.

“Pronto vamos a dar esos lineamientos, que son los que deben cumplir los 872 notarios del país. Deben cumplir lo que dice la Corte; si no lo hacen, incurrirían en una falta disciplinaria”, aclaró Vélez.

Los notarios deberán legalizar las uniones gay a partir del 21 de junio, según una sentencia de la Corte Constitucional.



Comments are closed.