Lunes, 19 de Mayo del 2025
xb-prime


Neider Morantes,A sus 37 años, sigue siendo un jugador determinante.

Publicado el 07/05/13

El que tiene que correr es el balón no el jugador, ese es un viejo adagio en el mundo del fútbol que se utiliza principalmente para resaltar el juego de los típicos pasadores, jugadores que con un toque de sutileza y precisión a la hora de repartir el balón, son capaces de definir partidos. Sólo fenómenos como Lionel Messi son la excepción a la regla. El crack argentino con un cambio de ritmo es capaz ser más efectivo que un buen pase largo.

 

1

 

 

Con Néider Morantes la frase se aplica, mucho más ahora que con sus 37 años debe dosificarse para aguantar los 90 minutos de un partido. Muchas son las voces que aseguran que como él ya quedan pocos en el fútbol colombiano, y sí, luego del compromiso de la fecha 14 frente a Atlético Nacional, en el cual marcó dos de los tres tantos del juego, se puede decir: Como él no hay muchos.
“Lo que pasa es que él hace jugar al equipo, pone a correr al balón y no se desgasta él. Es muy técnico y puede jugar siempre a un toque”, destaca Mauricio ‘Chicho’ Serna, compañero suyo en los primeros días como profesional en Nacional.

 

Primeros toques

Juan José Peláez fue el técnico que le dio la oportunidad de debutar con la camiseta del cuadro verdolaga en 1994, en un equipo lleno de jugadores experimentados que pasaban por buenos momentos, entre ellos Victor Hugo Aristizabal, Alexis García, Mauricio ‘Chicho’ Serna, Hermán Carepa Gaviria, entre otros.
“Lo veníamos viendo desde tiempo atrás cuando jugaba en la selecciones de Antioquia, por eso lo lleve a Nacional. Era muy talentoso, creativo, imaginativo y una persona muy llevadera, se dejaba enseñar y aconsejar. Recuerdo mucho que los experimentados le daban consejos y siempre los aceptó y puso en práctica”, le comentó a El Espectador el técnico Juan José Peláez, quien afirma que el Néider de esa época, era más rápido que el de ahora, pero tenía esa visión de veterano dentro de la cancha.

En Atlético Nacional jugó hasta el año 2000, tiempo en el que conquistó dos títulos (1994, 1999), luego partió al fútbol mexicano en el que no tuvo mucho éxito. “La primera vez que lo vi se me hizo un pelaito chiquitico, flaquito, pero apenas agarró el balón me pareció el más grande. Ahí era cuando verdaderamente mostraba categoría, con una pelota en los pies”, agregó Serna.

En 2002, Néider volvió al fútbol nacional para hacer parte del Once Caldas de Manizales, luego actuó en Atlético Bucaramanga y un año más tarde (2004) llegó al Independiente Medellín, donde fue ídolo y conquistó el título con Pedro Sarmiento como técnico, su gran amigo.

“Néider antes que todo es un gran ser humano. Lo tuve en Medellín por primera vez en 2004, año en el que me di cuenta de lo grande que era ese chiquitín. Pude hacer una muy buena amistad con él. Ya era un jugador maduro, inteligente, no se desgastaba sin necesidad. Por esa época ya tenía una técnica impresionante para la pelota quieta”, comentó Pedro Sarmiento, quien unos años más tarde lo volvería a dirigir en el Envigado FC.

 

Con la tricolor

No fue precisamente con la camiseta de la selección de Colombia con la que más brilló, sin embargo, tuvo la oportunidad de integrarla desde las juveniles. En 1993 jugó los Centroamericanos, luego en 1995 el Suramericano Sub-20 y luego pudo disputar 18 partidos con la selección mayor.

En la Copa América de 1997 fue cuando más se destacó, luego de marcarle dos goles a la selección de Costa Rica en el triunfo 4-1, que sirvió para clasificarse a los cuartos de final. También jugó las copas continentales de 1999 en Paraguay y en 2004 en Perú.
Su etapa de asesor

Desde 2008 llegó al Envigado FC, equipo que ha liderado a lo largo de estos cinco años. “Pude verlo en otra etapa, ya más inteligente, con una visión de juego mayor. Ahí creció mucho más nuestra amistas, recuerdo que en las concentraciones jugábamos cartas con Andrés Orozco. Disfruté mucho poder dirigirlo”, resaltó Pedro Sarmiento, quien hasta hace 20 días fue el técnico del conjunto naranja.

Su labor como capitán del Envigado va mucho más allá de lo común, es consejero de cada una de las jóvenes promesas del equipo antioqueño, que es conocido por ser una de las mejores canteras del país, con jugadores ya consolidados como Freddy Guarín, James Rodríguez, Giovanni Moreno, Dorlan Pabón, Juan Fernando Quintero y Yulián Mejía.

“Es un muy buen ser humano, una persona totalmente humilde, generoso, de mucha sensibilidad y muy dispuesto a enseñar. Le ayuda mucho a los jóvenes, siempre los está corrigiendo y gracias a ese carisma especial, le hacen caso”, destacó Sarmiento.

El tiempo que durará en las canchas aún es una incógnita, tiene contrato hasta diciembre de 2013 pero sus técnicos y amigos opinan que podría durar otro año más.

 

Así lo ven
Alexis García: “Para mi es el mejor jugador que hay en Colombia, es de los últimos que queda, de esos exquisitos y talentosos. Él y Giovanny Hernández son de ese estilo que está por extinguirse. Lo valoro por todo lo que tiene y creo que aún le queda fútbol”.

Pedro Sarmiento: “Creo que él es capaz de jugar un año más. Lo que demostró en el partido frente a Nacional es que está vigente y puede ser aún desequilibrante”.

Juan José Pelaez: “Él tiene que jugar hasta que se sienta cómodo. Todavía lo veo disfrutar en la cancha, así que es un signo de que hay Néider para rato”



Comments are closed.