El concejal William Moreno, el mismo que desde hace varios días ha promovido el apagón de celulares Claro en busca de que la multinacional mejore el servicio y pague la deuda por más de 140 mil millones de pesos a la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), denunció una campaña de persecución por parte de Claro en contra de los ciudadanos que firmaron la carta en contra de la entidad.
“Después de la radicación de más de mil firmas de ciudadanos inconformes por el mal servicio que viene prestando la multinacional, manifestamos a la opinión pública que conocimos de la campaña de persecución que Claro está llevando a cabo con los ciudadanos que firmaron, donde hace llamadas con preguntas inquisitorias y temerarias generando temor e incertidumbre a los ciudadanos por reclamar sus derechos como consumidores de servicio celular”, dijo el cabildante Moreno.
En este sentido, el concejal agregó: “reiteramos el derecho que tenemos como usuarios y no es posible que este tipo de actos pretendan aterrorizar la inconformidad ciudadana”.
Al respecto, Moreno indicó que no tiene temor y que seguirá adelante en beneficio de los ciudadanos.
Según el promotor del apagón, algunas de las razones por las que los ciudadanos firmaron la carta son por el mal servicio de los asesores que atienden requerimientos, por problemas con el plan de datos y porque las llamadas se caen constantemente.
A comienzos de mayo se conoció que Hilda María Pardo Hasche, obrando en nombre de la sociedad Comunicación Celular S.A. COMCEL S.A., presentó denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación por las manifestaciones en contra de esa multinacional.
En la denuncia penal, cuestiona el hecho de que las protestas se deban al pleito que desde hace varios años adelanta la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) con Comcel, ahora Claro, y asegura que ese tipo de manifestaciones atentan contra el buen nombre de la firma.
“Se han presentado hechos que en nuestro criterio han de ser investigados por la posibilidad de existencia de punibles y del caso faltas disciplinarias para lo cual debería en su momento compulsar las copias pertinentes. En varias oportunidades se ha llamado a promover en Bogotá apagón de celulares Claro”, dice la denuncia penal.
Así mismo, subraya el documento que varias veces se han realizado tales manifestaciones que, además, “llaman al impago del servicio de telefonía móvil celular, a la presión indebida para el supuesto cumplimiento de la decisión del Consejo de Estado y se han manifestado con expresiones que atentan contra el buen nombre y crédito en la operación de la firma y de su directivo Juan Carlos Archila Cabal”.
El concejal William Moreno rechazó la demanda penal anunciada por esa multinacional. “Ahora resulta que Claro me denuncia por protestar y defender los derechos ciudadanos por el mal servicio que presta y por la deuda que aún no paga a la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB)”.
En este sentido, agregó que “este tipo de actos demuestra una vez más la soberbia de la multinacional contra los usuarios. Continuaremos con nuestra protesta y responderemos ante las autoridades competentes lo que corresponda”.