Un día después de que el presidente Juan Manuel Santos nombrara a Luis Felipe Henao como nuevo ministro de Vivienda, la secretaria de Hábitat, María Mercedes Maldonado, le envió una carta al funcionario en donde le propone la agenda que Bogotá quiere analizar con el jefe de esa cartera.
Recursos para las víctimas, Autonomía Municipal y apoyo del Gobierno Nacional para la Construcción de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) en el Centro Ampliado son los temas que propone la Administración Distrital al nuevo ministro de Vivienda.
Los principales temas que le propone tratar son:
Concretar la disponibilidad de recursos nacionales que aseguren el derecho a la vivienda de la población víctima del desplazamiento forzado por el conflicto armado.
Conversar sobre la posibilidad de que el Gobierno Nacional asuma el compromiso con la construcción de vivienda de interés prioritario en la ciudad consolidada, particularmente en lo que ha sido llamado el centro ampliado para no confinar a los hogares más vulnerables a vivir en zonas periféricas.
Hacer claridad sobre la eventualidad de que normas nacionales redireccionen recursos de las Cajas de Compensación Familiar de Bogotá y Cundinamarca hacia otras regiones del país. “Por tratarse de aportes vinculados a la nómina consideramos que ellos deben ser invertidos en las mismas zonas donde las empresas los aportan para asegurar el bienestar de sus trabajadores”..
La secretaria de Hábitat dijo que espera que en la reunión que se efectuará con Henao se puedan mostrar en detalle los avances en materia de agilización de planes parciales y de gestión de la declaratoria de desarrollo prioritario y las ventajas para los constructores del nuevo reglamento operativo del subsidio distrital en especie.
La funcionaria resaltó que el gobierno distrital espera contar con el apoyo por parte del Ministro para hacer una realidad la construcción de vivienda de interés prioritario en el centro ampliado que constituye una de las principales apuestas en materia de superación de las desigualdades y lucha contra la segregación.
Finalmente, le hizo un llamado al ministro Henao para que “su administración amplíe las posibilidades de participación del gobierno de Bogotá en la elaboración de normas nacionales con incidencia directa sobre la gestión de los gobiernos locales y que estas respeten el principio constitucional de autonomía de las entidades territoriales”.