La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) conocida como el “club de las buenas prácticas”, invitó a Colombia y Letonia a iniciar negociaciones con vistas a una próxima adhesión, al tiempo que expresaron su intención de hacer lo mismo con Costa Rica y Lituania en 2015.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, resaltó este jueves que la OCDE haya aceptado su candidatura y agregó que esto medira los altos estándares del país.
“Esto significa que nos mediremos con los más altos estándares internacionales”, afirmó el Jefe de Estado. Y agregó que el único país que ha ingresado a esta lista de Latinoamérica se demoró cinco años en el proceso.
La Ocde acepta así la candidatura de Colombia como nuevo miembro de la organización. Ahora debe cumplir los requisitos para entrar.
Los ministros de los 34 Estados miembros de la OCDE decidieron hacer la invitación durante el examen de las candidaturas de los pretendientes al ingreso, en su reunión anual en París.
Colombia había formalizado su deseo de integrarse en la organización en enero de 2011 durante una visita a París del presidente, Juan Manuel Santos, cuando justificó esa intención porque la OCDE “es el club de las buenas prácticas”.
Colombia y Letonia han dejado claro que su ingreso es crítico para su desarrollo y sus esfuerzos de reforma”, señaló el secretario general de la organización, Ángel Gurría, que avanzó: ambos países “enriquecerán nuestra experiencia colectiva y reforzarán la OCDE como fuente de políticas públicas efectivas e innovadoras”.
Gurría también puso el acento en que la decisión de este jueves “subraya el compromiso de la OCDE para una mayor diversidad de sus miembros y refuerza su papel como un marcador de estándares y como la ‘casa de las mejores prácticas'”.
El conocido como el club de los países desarrollados indicaron que van a trabajar “de manera muy estrecha” con Costa Rica y Lituania de aquí al inicio de conversaciones de adhesión en 2015.
Para Colombia y Letonia, el siguiente paso es el establecimiento de calendarios individuales con los comités responsables de los aspectos sustanciales del trabajo de la organización.
Entre los actuales miembros hay dos países latinoamericanos México y Chile. Este último se había incorporado en 2010 en la última fase de ampliación, junto a Israel, Chile, Estonia y Eslovenia.
Rusia, que había sido invitada desde 2007 -al mismo tiempo que los cuatro que entraron tres años más tarde- sigue atascada en esos procedimientos, y sin visos de que se resuelva rápidamente.
Gobierno británico felicitó a Colombia
El Gobierno Británico felicitó este jueves a Colombia por el inicio oficial de negociaciones para ser parte de la OCDE.
Tras el anuncio de la invitación oficial de la OCDE, el embajador de Inglaterra en Colombia, Lindsay Croisdale-Appleby, extendió su mensaje de felicitación y anuncia que el Reino Unido seguirá apoyando a Colombia en este proceso
“En corto tiempo, Colombia se ha adherido a un número de declaraciones de esta organización. Tales acciones requieren dedicación y una fuerte voluntad política, y Colombia está demostrando las dos cosas”, indicó Croisdale.
Y agregó “esto es sólo el comienzo, tanto para Colombia como para dicha institución. Pero el acceso de Colombia significará no sólo un país más fuerte y próspero, sino una OCDE más sólida y con gran reconocimiento global”, concluyó.