Es el celular del momento, el que se roba los comentarios. Aquí una mirada a lo bueno y los detalles por mejorar tras probar el más reciente juguete de la familia Galaxy
Lo bueno
Procesador más potente: lo que se traduce en mayor fluidez en las animaciones y respuesta al tacto. En Colombia, por temas de operador, llegó con la versión Hdspa, con procesador de 8 núcleos ( Versión 3G)
Pantalla más grande: de 4.99” con mayor resolución y brillo. Full HD (1920 x 1080). Samsung se diferencia por utilizar su propia tecnología de diodos orgánicos, que llama Amoled. Aunque los smartphones de alta gama tienen similar número de pixeles por pulgada (441 ppi), los colores se notan vívidos y tiene gran resolución.
Crece en protección de la pantalla: Gorilla Glass 3, una tecnología que protege la pantalla contra rayones y fracturas. Ahora es más resistente a golpes.
No es incómodo de usar. A pesar de que incursiona en las casi cinco pulgadas, que resultan ser grandes para usuarios acostumbrados a teléfonos más pequeños como el iPhone 4 o el mismo 5.
Interesante forma de organizar los iconos que más se utilizan: tiene una franja de aplicaciones, llamada Toggle, que se activa al deslizar el dedo de arriba hacia abajo en la pantalla. Está integrado en el panel de notificaciones y se puede reorganizar para tener los más importantes a la mano.
Una gran cámara: Aunque los smartphones de alta gama empiezan a subir los megapixeles de su camara, a los 13 MP, como estándar, lo interesante y divertido son los nueve modos para capturar imágenes. Se pueden crear trozos animados dentro de fotos fijas. Además graba video y toma fotos en cámara dual (delantera y trasera simultáneamente).
La posibilidad de trabajar en doble pantalla: aunque es algo que viene en los dispositivos Galaxy, es muy cómodo ver cómo se divide la doble pantalla para trabajar de forma paralela en dos aplicaciones.
Nuevas formas de interacción: los sensores de proximidad y reconocimiento facial para realizar funciones para contestar una llamada con un gesto o previsualizar contenido sin tocar la pantalla.
EN CONTRA
Apariencia: no se diferencia en gran medida de su predecesor, el S3, que en nuestro mercado resulta más factible de comprar, por el factor precio.
La tecnología NFC (Near Field Communication): que permite comunicación por proximidad es muy interesante y promisoria, pero poco útil por ahora porque no existen por ahora apps que la exploten.
Memoria Ram vs almacenamiento: La memoria RAM de 2 GB es una bondad porque mejora la rapidez, con respecto al S3, cuando se instalan muchas aplicaciones) pero en términos de capacidad (cuenta con 16 GB), las aplicaciones con las que viene sumado a lo robusto del teléfono, ocupan por sí solos 8 GB. Para usuarios ávidos por apps se necesita la tarjeta de expansión, que alcanza los 64 GB,con lo cual muchas apps se mueven allí para liberar la memoria del equipo.
La batería: como otros smartphones solo dura un dia, aunque Samsung defiende que dura más de las 6 u 8 horas de dispositivos de la competencia. Se demora mucho en cargar.
La camara frontal: los 2MP resultan suficientes para una videollamada, pero para un celular con una óptica mejorada, resulta paradójico que no hubiera crecido en MP.
La apariencia: El policarbonato es el material que se usa en la mayoría de smartphones del mercado (excepción de iPhone), pero en el S4 la carcasa se siente poco resistente, por lo que se hace necesario utilizarlo con un protector.