Miercoles, 7 de Mayo del 2025
xb-prime


Marchas en Barranquilla contra las extorsiones y ataques sicariales.

Publicado el 05/07/13

Con las consignas de “abajo la extorsión” y “no más sicariato”, miles de barranquilleros marcharon ayer para pedir a las autoridades mejores condiciones de seguridad, pues sienten que la acción de las bacrim no tiene freno.

1

Todo el comercio organizado de la ciudad cerró sus puertas para salir a protestar. Centros comerciales del centro de Curramba, tiendas de barrios, mercados periféricos y actividades complementarias no prestaron servicio para sumarse a la marcha. Solo funcionaron los bancos y los grandes almacenes de cadena.

La marcha fue convocada por la Unión de Comerciantes (Undeco), cuyo presidente Orlando Jiménez denunció que en los últimos cuatro meses, siete de cada 10 dueños de negocios afiliados a esa organización han sido víctimas de extorsiones por parte de las bacrim.

Lo más grave es que desde enero hasta los primeros días de julio los ilegales han asesinado a siete comerciantes porque no pagaron las “vacunas”. Por eso, según Jiménez, el temor de los 7.950 comerciantes de Barranquilla es permanente.

Entre las peticiones que hicieron los comerciantes al Gobierno está que se vuelva a realizar un Consejo de Seguridad ampliado, donde además del presidente Juan Manuel Santos, se hagan presentes el ministro de la Defensa, Juan Carlos Pinzón; el director nacional de la Policía, general José Roberto León; y el alto consejero para la Seguridad Nacional, Francisco Lloreda.

La alcaldesa Elsa Noguera también se unió a la marcha y advirtió que los barranquilleros no se van a resignar ante el incremento de las extorsiones.

“Vamos a erradicar a la delincuencia de Barranquilla y unidos vamos a derrotar a aquellos que nos han querido amedrentar. Por eso les digo que ni un peso más a la extorsión porque unidos somos más y podemos acabar y a los malos vamos a derrotar”, firmó Noguera.

Seguimiento a las cárceles
Una de las denuncias de los comerciantes tuvo que ver con el incremento de la extorsión proveniente desde las cárceles La Modelo y El Bosque, la cual llevó a las directivas del Inpec a anunciar una intervención en los dos penales y a realizar traslados en caso de ser necesario.

“Lo que yo veo es que a pesar de que se trasladaron 25 internos que se presumía estaban involucrados en extorsión, y de que se han hecho operativos, el flagelo de la microextorsión persiste en Barranquilla”, dijo el director del Inpec, general Gustavo Adolfo Ricaurte.

Por su parte, el general José Vicente Segura, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, señaló que si bien el delito de la extorsión es creciente también se han aumentado las denuncias de las víctimas lo que ha permitido “una efectividad del 110 por ciento” en la captura de los responsables.



Comments are closed.