Los días 13, 16 y 18 de julio, se presentará en la capital colombiana la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel, quien recreará la ópera Tannhäuser del alemán Richard Wargner.
En el mes de julio, Bogotá será el centro de las miradas de quienes disfrutan la música clásica y la opera pues la Fundación Camarín del Carmen anuncia que los días 13, 16 y 18 se presentará la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel.
La presentación, que cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional y del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, mostrará al público asistente la obra de ópera Tannhäuser del alemán Richard Wargner.
La directora de la Fundación Camarín del Carmen, Gloria Zea, aseguró que el titular es una oportunidad única para la capital de país, “es la primera vez que se presenta una obra del insigne compositor y la primera vez que el maestro Dudamel la dirige”.
Según conocedores de la obra Tannhäuser es un espectáculo que requiere un elenco de 10 solistas de alto nivel, debido a que requiere demasiada exigencia vocal, sin embargo, Zea asegura que de la mano de Dudamel y la ópera de Colombia, “promete ser un espectáculo que partirá en dos la historia de la lírica colombiana”.
Para los conocedores del género, la obra debe tener una banda interna compuesta por 12 cornos, 12 trompetas de heraldo, 6 clarinetes, 6 fagotes, 4 trombones, 4 flautas, 2 piccolos y percusión. Un total de 49 músicos sobre el escenario, además de los 73 en el foso.
Durante la presentación, estarán los cantantes de opera Valeriano Lanchas y César Gutiérrez, además de lo 80 intérpretes del coro de la Ópera de Colombia que dirige el maestro Luis Díaz Herodier.
Así mismo, los responsables de la coreografía serán, por un lado, la coreografía francesa Marie France Delieuvin y el maestro Álvaro Restrepo con su compañía de danza, ‘El Colegio del Cuerpo’ de Cartagena, los que estarán en el primer acto.
La obra será presentada por Canal Capital a lo que el maestro Gustavo Dudamel reconoció, en rueda de prensa, que es relevante el contacto con todo el publico colombiano, “es importante que el pueblo tenga la oportunidad de tener contacto con el arte y la música. Esto debe ser prioridad para crear el concepto de construir país”.
Dudamel también aseguró que “los medios son necesarios para dar a conocer la música y que el pueblo sienta que estos espectáculos no son ajenos a su diario”.