Lunes, 5 de Mayo del 2025
xb-prime


Segunda jornada del paro de mineros en Caucasia

Publicado el 19/07/13

La segunda jornada del paro de mineros en Caucasia, con participación de delegaciones de Córdoba, Bolívar y Chocó, pasó de castaño a oscuro con las incesantes manifestaciones que rayan en el terrorismo y mantienen incomunicada desde ayer a la costa Caribe con el interior del país.

 

1

El bloqueo de mayor fortaleza se mantiene en el kilómetro 10 entre Caucasia y La Apartada (Córdoba), en la salida hacia El Bagre. Los manifestantes cortaron árboles que atravesaron en la carretera.

También se produjeron bloqueos internos en la zona céntrica del vecino municipio antioqueño donde se orquestó la manifestación salida de casillas y que al parecer es aprovechada por grupos de delincuencia.

Las autoridades de Antioquia, en cabeza del comandante de la Regional Sexta de Policía General, David Guzmán, informó que tres agentes resultaron lesionados, uno de gravedad que debió ser remitido a Medellín, y otros dos con heridas leves, que se recuperan en Caucasia. También a la capital antioqueña fueron trasladados tres menores afectados con gases lacrimógenos, cerca al corregimiento de Jardín, a escasos cinco minutos de Caucasia.

El Secretario de Gobierno de Antioquia, Santiago Londoño Uribe, dijo en un comunicado que se adelantan las investigaciones con el fin de establecer la identidad de quienes han provocado los desmanes en esa localidad y quienes en la tarde de ayer destruyeron con piedras la sede de la policía antinarcóticos.

El alto oficial confirmó que dos vehículos particulares han sido incinerados. Uno de ellos, un Renault 4 en la parte céntrica de Caucasia. La situación ocasionó el cierre del comercio y las estaciones de servicio también se vieron en la necesidad de no atender al público.

“Aquí se violaron varios artículos del Código Penal, que tendrán que ser investigados por las autoridades y los responsables tendrán que ser judicializados”, declaró Santiago Londoño Uribe en la página web de la Gobernación del vecino departamento.

Voceros de los mineros manifestaron que no se responsabilizan de los daños ocasionados, al parecer por grupos ajenos al movimiento.

Tres muertos en tibú recibieron tiros de fusil. La Fiscalía General confirmó que la muerte de tres de los cuatro campesinos, durante las protestas en la región del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, fueron causadas con proyectiles de armas de fuego de alta velocidad.

Según un comunicado del ente acusador, en las investigaciones llevadas a cabo “se determinó que tres de los cuatro homicidios fueron causados con proyectiles de armas de fuego de alta velocidad, lo que resulta consistente con el uso de armas automáticas o semiautomáticas tipo fusil”.



Comments are closed.