Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, se reconciliaron ayer con un encuentro en una base militar en la zona amazónica venezolana de Puerto Ayacucho, durante una jornada de sol, lluvia y calor que descongeló las relaciones bilaterales.
Una churuata, construcción típica de los indígenas de esta zona, fue el escenario escogido dentro de la Base de la 7 Brigada de Infantería de Marina Fluvial de Venezuela para reunir a los mandatarios.
El presidente Santos afirmó que su gobierno y el de Maduro tienen diferencias sobre muchos temas, pero también la obligación de trabajar juntos y así lo harán con el relanzamiento de las relaciones bilaterales.
“Nos lo dijimos muy francamente, hay aspectos donde no estamos de acuerdo, tenemos visiones diferentes sobre muchas cosas, pero tenemos la inmensa obligación y responsabilidad de trabajar juntos y es lo que vamos a hacer”, indicó Santos.
El mandatario se reunió con su homólogo por espacio de dos horas y media, según medios oficiales, en la primera cita tras la investidura del mandatario venezolano, el pasado 19 de abril, y dos meses después del enfriamiento de las relaciones como consecuencia del encuentro de Santos con el líder opositor venezolano Henrique Capriles en Bogotá.
“A mí me complace muchísimo haber tenido con el presidente Maduro esta oportunidad, haber tenido esta reunión del día de hoy (ayer), que pudiéramos decir que es un relanzamiento en nuestras relaciones en una forma muy positiva”, indicó el presidente.
Indicó que la relación positiva que tuvo con el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) es la que va a tener con el presidente Maduro.
Señaló que reimpulsarán la agenda bilateral en un abanico de temas van desde la seguridad, en lo referido a narcotráfico, grupos al margen de la ley y el contrabando, hasta lo energético o el comercio.
Por su parte, Maduro afirmó que acordó con Santos, relanzar con “fuerza” y “convicción” la relación entre ambos países, así como mantener un canal de “comunicación permanente” basado en el respeto y la cooperación.
“Hemos conversado sobre los retos comunes y la necesidad de seguir construyendo un modelo de relacionamiento en base al respeto, a la comunicación permanente, a la cooperación creciente”, dijo Maduro.
Sobre los esfuerzos de Colombia por lograr la paz, el presidente venezolano dijo: “cuente Colombia, cuenten ustedes con los mejores esfuerzos que podamos hacer, donde usted lo considere necesario como jefe de Estado para que la paz llegue a puerto, llegué al puerto que debe llegar, la paz en Colombia es la paz en Venezuela, en Colombia, en la región, es la paz posible”.