En 1970, el maestro Jaime Manzur presentó 14 títulos de ópera durante tres meses en el Museo Nacional, en compañía de sus hermosas marionetas, llegadas desde muchas partes del mundo. Y cuenta que lo hizo para niños y neófitos, con textos explicativos muy cortos.
Y ahora retoma, en Ópera al Parque 2013, actividad de la Orquesta Filarmónica de Bogotá que empieza el 1ro de noviembre y termina el 11 de noviembre, con sus inseparables marionetas, cuatro presentaciones de la versión de la ópera Hansel y Gretel (ver recuadro).
“Las canciones originales de la ópera están traducidas al español y son interpretadas por un grupo de niños, con el fin de que el público entienda qué se está diciendo”, comenta el maestro Manzur, que se ratifica como el hombre más feliz del mundo al lado de sus marionetas, “y orgulloso de educar a las distintas generaciones a través de ellas”.
Agrega que tiene en total 48 óperas montadas (eso sin contar su trabajo en zarzuela) y su parte didáctica con el público, que incluye hablar de la división de las voces femeninas y masculinas.
La ópera que une
Además, en Ópera al Parque se hará el estreno de Muerte accidental de un anarquista, ópera basada en la obra de Darío Fo y creada por el músico colombiano Jorge Pinzón.
Graduado del Conservatorio Chaikovski, de Moscú, a donde llegó hace 20 años sin saber una palabra de ruso, Pinzón cuenta que aprendió el idioma en cuatro meses y allí se graduó como oboísta y compositor.
Nacido en Moniquirá (Boyacá), inició sus estudios en Tunja, a los 12 años. “Me ayudó mucho el entorno familiar, pues mi padre y mis hermanos también son músicos clásicos”, dice Pinzón.
En Moscú, en medio de las jornadas de siete horas diarias de clase, vivió tres ámbitos políticos: “El comunismo en pleno, la perestroika y el capitalismo”. En 1996 volvió a Colombia y se vinculó a la Banda Sinfónica Nacional. Ahora enseña teoría y composición en la Universidad Juan N. Corpas.
Allí nació su versión para ópera de Muerte accidental de un anarquista, que dura una hora y 15 minutos y en la que participan 35 personas, entre músicos, solistas y coristas. Esta cuenta la historia de un hombre que es detenido (supuestamente, por poner una bomba) y que le hace creer a la policía que tiene varias profesiones.
“Para esta versión, he vuelto a oír distintas óperas que me gustan, como La flauta mágica y Electra, para analizar los estilos y poder hacer un buen trabajo”, comenta Pinzón, quien trabaja con profesionales y estudiantes de música de la Juan N. Corpas.
PROGRAMACIÓN
Primero de noviembre
Inauguración de la exposición de dibujos Ópera al Parque 2013 y concierto de violín (Juan Esteban Rendón) y piano (Leonardo Cáceres). 10:30 a. m. Teatro El Parque, Parque Nacional.
3 de noviembre
2 p. m., Gala de ganadores del Concurso Nacional de Canto 2013. Orquesta Sinfónica de la Policía. 4 p. m., ‘Réquiem de guerra’ de Britten, por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Parque El Country. Calle 127 n.° 11D-90.
4 de noviembre
‘Hansel y Gretel’, con las marionetas de Jaime Manzur y la Universidad del Norte. 4 p. m., Fundación Gilberto Álzate Avendaño. Calle 10ª n.° 3-16.
5 de noviembre
Recital pianista ganador del concurso y cantante con mejor dicción, y la Orquesta
Sinfónica de la Policía Nacional. 7:30 p. m., Museo Nacional. Carrera 7.ª calle 28.
6 de noviembre
‘Hansel y Gretel’, 10:30 a. m., Fundación Jaime Manzur. Calle 61A n.° 14-58 (también 7 y 8 de noviembre, a la misma hora).
‘Muerte accidental de un anarquista’, texto de Darío Fo, ópera de Jorge Pinzón y la Universidad Juan N. Corpas. 7:30 p. m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Carrera 7.ª n.° 22-47.
8 de noviembre
Gala lírica, 7:30 p. m. Museo Nacional.
9 de noviembre
Adaptación de ‘Cascanueces’, de Chaicovski por la compañía Per Poc, 3 p. m. Teatro El Parque, Parque Nacional.
‘Hansel y Gretel’, 5 p. m. Bilblioteca El Tintal, av. Ciudad de Cali n.° 6C-09.
10 de noviembre
Adaptación de ‘Cascanueces’, de Chaicovski, 3 p. m. Biblioteca El Tunal, calle 48B sur n.° 21-13.
11 de noviembre
‘Gianni Schicchi’ (Giacomo Puccini), de la Universidad Central. 5 p. m. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Av. calle 170 n.° 67-51.
Todas las actividades son gratuitas. Más información, www.filarmonicabogota.gov.co
Informacion bogota.vive.in