Jueves, 1 de Mayo del 2025
xb-prime


Turismo en Caldas necesita mejor conectividad

Publicado el 03/12/13

Aunque Caldas registró el cuarto lugar del país en el ranking de competitividad que mide el Consejo Nacional de Competitividad, sectores como el turismo de eventos y negocios siguen teniendo limitaciones debido a la falta de conectividad.

manizales1

El llamado lo hizo el conferencista David Escobar, durante su participación ayer en el evento “en búsqueda del desarrollo empresarial regional: una estrategia clara, antes que cualquier plan”.

Recordó que la competitividad no la construye el Gobierno Nacional con las decisiones en la macroeconomía, sino que cada región se encarga de establecer el foco de su economía.

“Las decisiones se toman teniendo en cuenta los límites de las zonas. Por ejemplo, creo que hay una limitación para el turismo de eventos y negocios en Manizales debido a las falencias en la conectividad aérea. Esas limitaciones se deben entender y trabajar en lo que sí es fuerte la región”.

La directora de la Comisión de Competitividad, Natalia Yepes, explicó que en el departamento se les está apostando a los sectores metalmecánica y turismo. “El primero es más fuerte en la capital, que es la que tiene industria, mientras que el turismo se enfoca más en los municipios. Es verdad que debemos mejorar la conectividad aérea, pero estamos pensando más en los municipios, que en el turismo de negocios y eventos. Tenemos que hacer el análisis para determinar en qué tipo de turismo se centrará, si es de naturaleza, de cultura, entre otros”, explicó Yepes.

Recordó que hace dos años la Comisión recibió un espaldarazo del Comité Intergremial de Caldas, por lo que el convenio de asociación de este año es un nuevo empuje a la labor en competitividad. “Este año se contó con $85 millones, aportados por la Secretaría de Desarrollo de Caldas, la Secretaría TIC y Competitividad de Manizales, la Cámara de Comercio y el Comité Intergremial. Por otro lado, se tienen recursos para la continuidad del proyecto de la convocatoria de Innpulsa, con $400 millones, de los cuales $300 millones los aporta esa entidad y $100 millones el Municipio, el Departamento, la Cámara, el programa Manizales Más, Incubar, entre otros actores”.



Comments are closed.