Un concierto después de las 11:00 de la mañana de este miércoles abrió los actos fúnebres de Diomedes Díaz. Durante la jornada algunos de los artistas que pasaron por la tarima fueron Peter Manjarrés, Iván Villazón, Jorge Oñate y Silvestre Dangond.
Uno de los momentos más emotivos durante la despedida del ‘Cacique de la Junta’ fue cuando sus hijos, vestidos totalmente de blanco, cantaron dos de sus clásicos. Rafael Santos interpretó ‘Mi muchacho’, mientras Martín Elías hizo lo propio con ‘Mi primera cana’.
Al finalizar la presentación, el coche fúnebre fue trasladado en una caravana que duró varias horas desde la plaza Alfonso López, hasta el cementerio Jardines del Ecce Homo.
Al caer la tarde, los despojos mortales de Díaz fueron sepultados en medio de algunos desórdenes ocasionados por los seguidores que no querían perderse el último adiós al cantante.
A los admiradores del cantante, ganador de un Grammy Latino en el 2010, que desde hace tres días velaban su féretro en la tarima Francisco El Hombre, de la Plaza Alfonso López de Valledupar, se sumaron hoy miles procedentes de diferentes partes de Colombia y hasta de Venezuela para asistir a la ceremonia religiosa y homenaje musical de despedida.
El cantautor, dotado de un extraordinario talento y polémico por sus líos judiciales y problemas con las drogas, falleció de un paro cardiorrespiratorio en Valledupar, capital de Cesar y meca de la música vallenata.
Diomedes Díaz, conocido como el ‘Cacique de La Junta’, nombre del caserío del municipio guajiro de San Juan del Cesar donde nació el 26 de mayo de 1956, fue la voz por excelencia del vallenato y se convirtió en ídolo de ese folclor, con más de 20 millones de discos vendidos a lo largo de su carrera.
Delante del ataúd de madera con cubierta de cristal para que sus seguidores pudieran verlo, fueron colocados la fotografía de Diomedes que aparece en la carátula de su último álbum, La vida del artista, lanzado el pasado 19 de diciembre, tres días antes de morir, y una imagen de la Virgen del Carmen, a la que solía citar en sus canciones.
A la multitud que desafió un sol canicular y una temperatura de 35 grados se sumaron autoridades regionales y los alcaldes de varios municipios de la costa atlántica, así como los principales cantantes del vallenato que, vestidos de blanco, subieron uno a uno a la tarima para cantar al lado del féretro los éxitos de Diomedes Díaz.
Informacion Semana.com