Viernes, 2 de Mayo del 2025
xb-prime


Comida Peruana

Publicado el 14/02/14

La tendencia peruana está presente a lo largo de los tres niveles de El Esturión, aunque cambian la forma y la complejidad de los platos a medida que el comensal curioso se adentra en el restaurante.

IMAGEN-13152839-2

 UBICACIÓN: Calle 44 No 58 – 06 Occidente

El primer piso es un ambiente de café, pero en las próximas semanas adoptará el concepto de “sanguchería peruana”, con recetas típicas, como el sanguche de chicharrón (hay que entender que chicharrón para un peruano es un jamón confitado cuya textura queda crocante) o el triple (parecido al club sándwich, pero con ingredientes como la mezcla de jamón, durazno y tocineta). Todo esto, con una carta de cafés especiales en diferentes preparaciones.

En el segundo está el restaurante. La carta se basa en íconos peruanos y sus variaciones más populares, además de algunas de autor, diseñadas por el chef colombiano Camilo Rojas –que se especializó en cocina peruana en Le Cordon Bleu de Lima–, quien asumió el reto de El Esturión después de haber diseñado cartas peruanas en otros países.

En El Esturión, Rojas presenta un apartado de causas: está la clásica (de puré de papa amarilla con pollo deshilachado, mayonesa y aguacate), de chicharrones (filetitos apanados), de pescado y de calamares y mariscos.

Algo parecido hace con los ceviches. Tiene el tradicional (de 26.900 pesos), de pescado blanco marinado en jugo de limón, cilantro, leche de tigre y salsa criolla. Y, además, están el de camarones, el de mariscos, el mixto y el de la casa: el ceviche esturión (27.900 pesos), que trae camarones, pescado y pulpo marinados en ají amarillo, cubiertos con calamares crocantes y salsa criolla.
Causas, ceviches, tiraditos (láminas de pescado marinadas en limón y ajíes) y anticuchos (pinchos) pueden combinarse en trilogías para saborearlos todos.

Además, están los platos fuertes: ají de gallina, lomo saltado y algunos platos chifa (de influencia china), como los arroces chaufa, presentes en la comida que los peruanos identifican como suya.

Cada plato tiene un maridaje o propuesta de vinos sugerida por el chef.

En el tercer nivel hay un sushi bar, en el que Rojas explora las compatibilidades entre las elaboraciones peruanas y el sushi japonés.
No es precisamente comida nikei (peruano-japonesa, otra rama de las fusiones del país vecino), pero sí hay makis acevichados, además de sushis clásicos.

Informacion Bogota.vive.in



Comments are closed.