El martes, la Superintendencia de Industria y Comercio otorgó al ICP, centro de investigación adscrito a Ecopetrol, una patente a un nuevo método de producción a partir de materias primas distintas al aceite de palma.
En el país, el Acpm viene mezclado con el biocombustible en una proporción que va del 2 al 10 por ciento.
Un nuevo desarrollo patentado por el Instituto Colombiano de Petróleos, ICP, podría ser la fórmula para aumentar la eficiencia del combustible diésel que se vende en el país.
Ayer, la Superintendencia de Industria y Comercio otorgó al ICP, centro de investigación adscrito a Ecopetrol, otorgó una patente a un nuevo método de producción de biocetano, a partir de materias primas distintas al aceite de palma.
Aunque esta innovación aún requiere ajustes para que sea comercialmente viable, sus creadores aseguran que tiene mucho potencial para convertirse en un fuerte competidor en el mercado del biodiésel, componente que se mezcla con el Acpm, o diésel, que se vende en el país.
De acuerdo con Alexander Guzmán, investigador del ICP, mientras el diésel tiene un índice de octano de 80 y el biodiésel tiene un índice de cetano (indicador que mide la eficiencia de los biocombustibles, equiparable con el índice de octano) de 60, el biocetano tiene un índice de 90. Es decir, es más eficiente. Además se puede utilizar en todo tipo de motores.
“El problema es en término de precios
– admite Guzmán – el biodiésel tiene unos estímulos (tributarios), mientras el biocetano no, esa es la lucha que tenemos dar ahora para poder pensar en escalar esta tecnología”
El otro problema está en que la materia prima, el aceite de palma, es muy costosa.
Por ello es tan importante el hallazgo de los investigadores, patentado por la Superintendencia ayer, pues permitirá acceder a nuevas fuentes de materia prima como las grasas animales y las algas, agregando un proceso adicional a la producción.
No obstante, Guzmán aclara que, aunque técnicamente es posible desarrollar industrialmente este nuevo producto, los costos de extraer el aceite de algas, y la falta de una industria fuerte que haga comercial la utilización de la grasa animal como materia prima, hacen que se necesiten aún unos años más de investigaciones para que el biocetano sea viable para los consumidores.
INDUSTRIA DE PATENTES
De acuerdo con las estadísticas de la Superintendencia de Industria y Comercio, Ecopetrol es la tercera entidad que más patentes solicitó en el 2013.
En general, según fuentes de esta entidad, la industria petrolera es
la que más patentes gestiona. Esto se explica por la cantidad de problemas técnicos que se presentan a diario en las operaciones de las compañías, que requieren, en muchas ocasiones, de soluciones innovadoras.
Informacion Portafolio.co