Viernes, 2 de Mayo del 2025
xb-prime


Paperos piden acelerar compromisos del Gobierno

Publicado el 08/07/14

El presidente de Fedepapa pidió agilidad, el Gobierno dice que los recursos ya están listos.

papa_1382144630

Solo falta la firma del Ministro de Hacienda para que no menos de 70.000 millones de pesos se destinen para financiar varios de los proyectos a los que se comprometió el Gobierno con los productores de papa del país.

El anuncio lo hizo en la tarde de ayer el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, en respuesta al gremio de los productores de papa, Fedepapa, que reclamó del Gobierno Nacional mayor agilidad para solucionar los problemas que enfrenta el sector.

“Claramente no se están haciendo las cosas con la prontitud y celeridad que se requiere para el sector.

“El buen precio por el que la papa atraviesa es el resultado de una escasez y crisis de precios que hubo en años anteriores”, dijo Alejandro Estévez, presidente del gremio papero.

Según los precios reportados por la Central de Abastos de Bogotá (Corabastos), hoy, un bulto de 50 kilos de papa sabanera cuesta alrededor de 90.000 pesos, mientras que hace un año se pagaban 15.000 pesos por bulto.

Estévez anotó que si el Gobierno no agiliza de inmediato las ayudas que tiene previstas para el sector, se vería una constante carestía y disminución en la producción de papa.

Vale la pena recordar que los acuerdos entre el Gobierno y el sector papero están relacionados con la asignación del fondo parafiscal, el desarrollo de centros de agregación de valor, asistencia técnica, promoción al consumo del tubérculo y la implementación de las escuelas de campo en las zonas productoras.

La federación es enfática al afirmar que el Gobierno ha avanzado en darle solución a problemáticas que el sector enfrenta, pero se necesita más celeridad en la ejecución de los proyectos planteados para que los paperos tengan confianza y estabilidad en la producción.

Por su parte, Lizarralde se comprometió a ir ‘a todo vapor’ para honrar los compromisos adquiridos por el Gobierno.

SE PRESENTARÍA INCREMENTO DE PLAGAS DEL CULTIVO

Además de las alteraciones climáticas que afectan el cultivo, Fedepapa reportó que se están empezando a manifestarse poblaciones de insecto–plaga en algunos cultivos de papa en las zonas productoras.

El departamento técnico de Fedepapa dijo que hay reportes sobre afectación de cultivos en las zonas con la polilla guatemalteca.

Esta es muy dañina porque afecta directamente al tubérculo que es el que se vende.

Informacion Portafolio.co



Comments are closed.