Durante una reunión de la junta del gremio se hicieron varios anuncios.
Colombia entraría a ser parte de la Organización Mundial del Cacao (ICCO), anunció el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde.
En reunión con la junta directiva de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), el funcionario dijo que ya envió una carta a su colega de Relaciones Exteriores para que se presente al Congreso de la República, la afiliación de Colombia a la Organización Internacional del Cacao (ICCO), petición que se venía haciéndose desde hace varios años por parte de Fedecacao.
Hoy, del gremio cacaotero mundial hacen parte 18 países, entre los que se destacan vecinos como Brasil, Ecuador, Costa Rica, Nicaragua y Perú.
Los beneficios de ser parte de la ICCO son muchos, por ejemplo, recibir ayuda internacional y ser beneficiario de los programas y proyectos del gremio.
“El sector cacaotero tiene una inmensa perspectiva y va a crecer mucho en los próximos años, por lo que el gremio y los cultivadores tienen que prepararse para los retos que vendrán”, aseguró el Ministro durante la reunión gremial.
Durante la misma, Lizarralde hizo otros anuncios, entre los que se destacan la asignación del manejo de los recursos de un contrato–plan para cacao en la zona de Urabá (Antioquia, Córdoba y Chocó) que ya se encuentra listo y falta la aprobación para el giro de los recursos por parte de Planeación Nacional.
También se anunció que una empresa especializada hará los estudios para determinar cómo el cacao contribuye en la captura de CO2; esto, con el fin de ofrecer la venta de certificados de reducción de emisiones, enmarcados en el Protocolo de Kyoto.
Lo anterior, como una nueva opción de negocio para los cultivadores.
Anunció igualmente que, en 2015, la asistencia técnica será dirigida directamente por Corpoica “para evitar convocatorias que a veces las ganan los que saben diligenciar documentos pero no son expertos en el tema”, dijo.
Por último, el Ministro Expresó el apoyo de la dependencia a su cargo para la promoción del cacao colombiano en los mercados internacionales, para lo cual se seguirá trabajando con Proexport.
Por último, reiteró la meta de sembrar un millón de hectáreas de cacao en el país, para lo cual se cuentan con los materiales de siembra de Corpoica como de Fedecacao.
Informacion Portafolio.co