La Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), gremio de los productores del crudo, defendió que se aplique la estimulación hidráulica o “fracking” en la extracción de petróleo y gas en yacimientos no convencionales (YNC) y advirtió ayer que con este método el país triplicaría sus reservas durante los próximos 10 o 15 años.
Actualmente, el crudo original en suelo asciende a unos 2.445 millones de barriles que dan para poco más de seis años, según los cálculos de la ACP. Pero el potencial en no convencionales podría llegar hasta los 3.000 millones de barriles en reservas.
El presidente del gremio, Francisco Lloreda, aseguró que “si no avanzamos en el aumento de reservas con incremento de recobro, descubrimiento y desarrollo de convencionales, costa afuera (off-shore ) y yacimientos no convencionales, a la vuelta de seis o siete años vamos a tener una debacle fiscal”.
Esto, según Lloreda, teniendo en cuenta que la industria petrolera le aporta a las rentas de la Nación en promedio $32 billones anuales, en regalías, impuestos y derechos contractuales.
La reglamentación para la exploración de YNC fue emitida recientemente por el Gobierno Nacional, por lo que la ACP llamó a las empresas que tienen asignados pozos para la exploración para que se inicie el proceso de solicitud de licenciamiento ambiental.
Las compañías que tienen bloques asignados, en la Ronda Colombia 2014, son: Shell, Ecopetrol, Exxon Mobil, Nexen Petroleum, asignados de la ronda 2012 y Parex Resources.