Sábado, 3 de Mayo del 2025
xb-prime


Crece descuadre entre importaciones y exportaciones colombianas

Publicado el 31/01/15

IMAGEN-15169655-2

Los bajos precios del petróleo, cuyo descenso se aceleró en el último trimestre del año pasado, han llevado a que el desequilibrio de la balanza comercial del país, es decir, la diferencia entre importaciones y exportaciones, siga en aumento, según los datos de importaciones publicados ayer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Según la entidad, entre enero y noviembre del 2014 el país acumuló un déficit comercial de 4.807 millones de dólares, en comparación con el superávit de 1.646,7 millones de dólares en el mismo lapso del 2013.

Y es que los datos consolidados de la entidad muestran que el valor de las importaciones subió un 7,5 por ciento en los 11 meses analizados del 2014, al ubicarse su valor en 55.868 millones de dólares, en comparación con el mismo periodo del año previo.

Por el otro lado, las exportaciones colombianas totalizaron 51.060 millones de dólares al mismo corte, equivalente a una caída del 4,7 por ciento

Solamente en noviembre el déficit del país en su balanza comercial alcanzó los 1.285,5 millones de dólares, como consecuencia del desplome del monto de sus exportaciones, originado en la caída de los precios internacionales del crudo, según el Dane.

En noviembre del 2013 el país había reportado un superávit de 139,9 millones de dólares. El saldo negativo en el penúltimo mes del año pasado tuvo su origen en un volumen de importaciones por 5.113,5 millones de dólares, las cuales aumentaron un 6,4 por ciento interanual, y de exportaciones por 3.828 millones de dólares, con una contracción de 22,6 por ciento.

Si bien Colombia aumentó las compras de la mayoría de productos que trae de otros países, lo cierto es que la mayor dinámica se produjo en los combustibles, que además representan el 12 por ciento del total. Aquí el crecimiento fue de 16 por ciento, al superar los 7.000 millones de dólares.

Como se recuerda, por la modernización de la refinería de Cartagena, el país ha tenido que incrementar las compras por fuera, especialmente las de ACPM, para cubrir el mercado.

También hubo incrementos de alrededor de 10 por ciento en las manufacturas, lo que estuvo impulsado por las compras de muebles, aparatos científicos, prendas de vestir, bolsos y maletas.

A su vez, las empresas continúan trayendo maquinaria necesaria para sus operaciones. Este es justamente el artículo de mayores volúmenes, pues a noviembre superaron los 22.000 millones de dólares, 7 por ciento más que un año.

Igualmente, el país importó productos químicos por más de 9.000 millones de dólares, casi 4 por ciento más que en 2013.

Al mirar los países que generan la situación, se evidencia que el déficit comercial con China sigue acentuándose, y a noviembre superó los 4.500 millones de dólares.

El segundo puesto lo conserva México, con 3.736 millones de dólares, aunque el saldo en rojo es menor que el observado del año pasado. Muy de cerca le sigue Estados Unidos, con más de 3.000 millones de dólares. Hace un año, la balanza era favorable a Colombia en 2.800 millones de dólares.

El tiempo



Comments are closed.