Martes, 13 de Mayo del 2025
xb-prime


Propuesta de reforma de FFMM no fue bien recibida en Colombia

Publicado el 09/02/15

web_colp_ext_0249_big_tp

Si bien la propuesta de las Farc de una reforma al interior de las Fuerzas del Estado no es un idea nueva, pues es un tema abordado en las comisiones que tratan el tema del desescalamiento del conflicto armado, hacerla pública si llama la atención, más aún cuando el presidente de la República, Juan Manuel Santos, ha insistido en distintas esferas que el futuro de las Fuerzas Armadas no está en discusión.
Dice la guerrilla desde La Habana que en el país se hace necesario “una depuración del Estado y de las Fuerzas Militares y de Policía, incluyendo los organismos de inteligencia que hayan estado comprometidos con procesos de victimización”. Pero, ¿qué busca las Farc con esta insinuación?
El analista del conflicto armado, Juan Carlos Ortega, analiza la propuesta de las Farc y ve en ella el salvavidas perfecto para una guerrilla “que ve que el proceso de paz va muy en serio y quiere encontrar una corresponsabilidad al cese el fuego puesto en práctica por ellos hace mes y medio”.
Aunque este asunto no se aplicaría inmediatamente, Ortega explica que si llevaría a bajarle un poco la temperatura a las operaciones que se siguen adelantando en el país contra las Farc y ha dejado varios capturados en los últimos días en varias zonas del país.
Idea genera controversia
La idea de una reestructuración de las Fuerzas del Estado no fue bien recibida en el país. Militares retirados consideraron una idea cínica y les recordaron a las Farc que de firmarse el acuerdo con ellas, seguirían en el país otros aspectos de violencia por atacar.
El coronel (r) de la Policía, Angelo Franco, precisa que este tipo de proposiciones son inaceptables, más aún cuando se está negociando con opositores. Dice el coronel Franco que una reestructuración podría darse pero muchos años después de darse el posconflicto “y para combatir otro tipo de estructuras que hoy, por la legislación colombiana no pueden atacarse como se atacan a las guerrillas”.
En esa dirección, el presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro, general Jaime Ruiz Barrera, apoyó la posición del coronel Franco y agregó: “En términos precisos y muy puntuales es cinismo excesivo, no estamos negociando de Estado a Estado, estamos negociando con el enemigo; las Fuerzas Militares y la Policía son innegociables y menos con esta organización terrorista.
El senador Roy Barreras también rechazó la propuesta de las Farc y dijo, a través de su cuenta de Twitter, que respaldarán las garantías a la seguridad jurídica y estructural de las Fuerzas Militares. “La propuesta de Santrich en Cuba es atrevida e irrespetuosa. Que quede claro que el futuro de las FFMM no se negocia en La Habana”, dijo.
En el otro extremo de la discusión, el senador Iván Cepeda ve en la propuesta la viabilidad de que aspectos como el gasto en el conflicto, vaya a otros rubros para beneficio de las comunidades. “Por supuesto, las fuerzas militares y policía no estarán en la misma situación cuando se firme la paz. Creo que vale la pena explorar los caminos para modificar la doctrina que han tenido hasta hoy las fuerzas militares”, concluyó el Senador.



Comments are closed.