Sábado, 3 de Mayo del 2025
xb-prime


Indicaciones para comprar pescado durante la Semana Santa

Publicado el 24/03/15

pescados_en_semana_santa_5_0

En las plazas de mercado de la ciudad, los venteros de pescado aseguraron que lo que más se vendía en Semana Santa era pescado seco de pirarocú y bagre, además de salmón, tilapia, salmón y bocachico.

Miguel Ángel Sierra, vendedor de la plaza minoristas, señaló que durante este periodo de del año se incrementaba la venta de pescado, sobre todo el de pescado seco, que es el que el comercializa.

Sierra, quien lleva más de 24 años comercializando con pescado seco, aseguró que el mayor cuidado que los vendedores y los consumidores deben tener con el producto es el de la refrigeración y “deben evitar que el pescado pase mucho tiempo en la interperie, pues se expone al contacto con los gérmenes”.

“Por lo general siempre compro en la misma distribuidora porque nunca ha sucedido que me vendan el pescado en malas condiciones, en ocasiones también me despachan unos kilos des Leticia”, dijo Sierra.

Según él, el pescado de mala calidad se reconoce a simple vista, pues no tiene el color amarilloso que debe caracterizar al pescado seco y, en ocasiones, las fibras están rotas o en malas condiciones, además produce un olor fétido.

Según Gabriel Jaime Guarín, secretario de Salud de la Alcaldía de Medellín, en esta época del año las personas aumentan el consumo de pescado; por lo tanto, la secretaría ha intensificado la vigilancia y control en las plazas, calles y centros comerciales.

Hasta el momento, funcionarios de la Secretaría de Salud han visitado 72 lugares en donde se comercializa el producto y se han incautado 530 kilos de pescado en mal estado y sin el debido permiso de comercialización.

“Las principales característica que pueden dar cuenta de que el pescado está en malas condiciones es que las escamas no brillas y los bronquios al levantarse no están rosados, sino blancos y pálidos”, dijo Guarín.

El funcionario señaló que la principal causa de descomposición es la refrigeración y la cadena de frío. Dijo además que en lugares como la calle y las plazas los comerciantes no garantizan este requisito, por lo que el producto puede estar en mal estado.

Cuando alguna persona consume estos productos, puede presentar intoxicación alimentaria o que el consumo de esta carne le trasmita bacterias y virus.

La secretaría de salud recomienda que se presentar vómito o diarrea, la persona debe ir de inmediato al centro hospitalario más cercano.



Comments are closed.