La Secretaría de Salud del Distrito dio este martes un parte de tranquilidad a la ciudadanía barranquillera, tras informar que ha sido superada la fase epidémica del chikunguña en la capital del Atlántico.
El anuncio lo hizo la titular de esta dependencia, Alma Solano Sánchez, luego de revisar el comportamiento periódico del virus durante los últimos meses en Barranquilla, y establecer que los casos de chikunguña han disminuido en un 80 por ciento, ya que anteriormente se presentaba un promedio de 700 a 800 casos por semana, mientras que ahora el balance es de 100.
De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud de Barranquilla, el primer caso de chikunguña en la ciudad se reportó el primero de junio del año 2014, aunque la fase epidémica comenzó en septiembre y el pico más alto de contagiados con el virus se dio en los meses de diciembre y enero del presente año.
Solano dijo que en lo corrido de 2015 se reportan 3.314 casos de chikunguña en Barranquilla. En el segundo semestre del año 2014, es decir entre el 1 de junio y 31 de diciembre, se registraron 6.324 personas contagiadas.
“El hecho de que hayamos tenido una disminución en el número de casos no significa que no se registren nuevos enfermos de chikunguña, puesto que entramos en fase endémica, y en la ciudad somos población susceptible a la enfermedad”, recalcó Solano.
Reiteró la funcionaria que no se debe bajar la guardia contra el chikunguña y el dengue.
“Tenemos que seguir adoptando actividades y estrategias de prevención del Aedes Aegypti, mosquito transmisor de estas dos enfermedades. No podemos acostumbrarnos a convivir con estos insectos”, pidió Solano.
Para prevenir
-No dejar aguas estancadas.
-Mantener recipientes domésticos de agua potable cubiertos con una tapa y realizar lavado y cepillado semanal de estos.
-Utilizar toldillos al momento de dormir.
-Eliminar el agua acumulada en botellas, latas y llantas abandonadas.
-Rellenar de tierra o arena los huecos de los árboles o llantas o botellas que puedan acumular agua.
-Si presenta fiebre, dolor de cabeza, muscular, articulaciones y puntos rojos en la piel, vaya al médico.
– La recomendación es no automedicarse cuando tenga los síntomas, sino ir directo al doctor.
– El acetaminofén y otras drogas utilizadas para el tratamiento no actuán igual en cada paciente.
– Es probable que una persona no distinga si sufre chikunguña o dengue. Hay confusión.
adn