Domingo, 4 de Mayo del 2025
xb-prime


20 mil plantas de chontaduro entregadas por Corpoica contribuirán al repoblamiento de zona devastada por el picudo negro en el Pacífico

Publicado el 08/05/15

PlanIMG_6764 (2)zz

En respuesta al compromiso adquirido por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en Buenaventura, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) entregó 20.000 plantas de chontaduro a líderes y representantes de asociaciones y consejos comunitarios productores de chontaduro de la zona rural del principal puerto colombiano en el océano Pacífico, para el repoblamiento de las áreas afectadas por el picudo negro (Rhynchophorus palmarum).

“Corpoica brinda la respuesta a la solicitud, entregando plántulas en diferentes etapas vegetativas a los productores de chontaduro de los corregimientos 1, 8 y 15 de Buenaventura, lugares en donde el cultivo de chontaduro representa el 80 % de los ingresos y que debido al daño del picudo negro en los cultivos, se ha generado una disminución de la producción en la región”, explicó Hugo Mario Reyes, investigador del Centro de Investigación Palmira de Corpoica.

El material de semillas de chontaduro producido por el C.I. Palmira, proviene de la zona productora de Buenaventura con el objetivo de retribuir plántulas de calidad con las características de la zona Pacífica.

“Es lo mejor que nos puede haber pasado a nosotros como agricultores, ya que el picudo negro nos hizo mucho daño, hemos perdido totalmente los cultivos y nos están entregando estos ‘bebesitos’ y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para sacar adelante estas palmas que para nosotros son como nuestras hijas”, expresó Stella Hinestroza, representante de la Asociación Agropecuaria El Éxito –ASOEX.

Doce asociaciones y consejos comunitarios de la zona rural de Buenaventura, recibieron las plántulas que serán sembradas por productores de chontaduro de la zona para la restauración de terrenos devastados por esta plaga.

“Es una ayuda muy importante para que las familias afectadas empiecen de nuevo con la siembra y que puedan tener a final término una buena producción de chontaduro. Es recuperar esa parte tan importante de Pacífico”, indicó Robinson Suárez Viáfara, representante del Consejo Comunitario La Esperanza.

Corpoica entregó está semilla para repoblar los cultivos de chontaduro, el insumo básico que genera ingresos y que está ligado a la tradición del puerto colombiano.



Comments are closed.