Domingo, 4 de Mayo del 2025
xb-prime


Este sábado Cinemateca lanza Cuaderno de Cine de Carlos Mayolo

Publicado el 08/05/15

unnamed

El Cuaderno, posible gracias a Beatriz Caballero, quien acompañó a Mayolo hasta el día de su muerte y forjó con la Cinemateca esta publicación, nos lleva, a través de diversas voces, a un viaje que nos presenta a un Carlos Mayolo imprescindible, que en palabras de Julián David Correa, director de la Cinemateca Distrital, está unido a la irreverencia y al desarrollo de la expresión audiovisual del continente; un artista que supo revelar nuestras realidades con humor y con mirada crítica.

“Mayolo cambió el cine y la televisión de Colombia”, dice Correa antes de recordar que el creador que nació en Cali en 1945 y murió en Bogotá en 2007 fuer artifice, al lado de Andrés Caicedo, Luis Ospina y otras leyendas de la fundación del Cine Club de Cali y Ciudad Solar y creó la revista Ojo al cine.

“En 2015 se celebran los 50 años del estreno de El río de las tumbas -Julio Luzardo, 1964-, y se recuerdan los 100 años de nuestro primer largometraje: El drama del 15 de octubre -Vincenzo Di Domenico, 1915-. Es en este memorable 2015 que a través de nuestro Cuaderno y de una serie de películas, muestras y exposiciones, estamos reflexionando alrededor de la obra de Carlos Mayolo, un artista que encontró caminos para romper los límites de lo que entendíamos por cine nacional”, señaló Correa, destacando que en la televisión colombiana, series como “Azúcar” (Mayolo, 1989) y “Hombres” (Mayolo, 1996) son momentos brillantes que siguen influenciando la obra de muchos creadores.

Al lanzamiento del libro y la caja de películas restauradas, Cine Colombiano: Carlos Mayolo asistirán amigos, colegas y compañeros del cineasta como Vicky Hernández, Alejandra Borrero, Juana Suarez, Daniel Flórez, Sandro Romero y Beatriz Caballero, entre otros.

El Cuaderno que cuenta con un importante registro gráfico y que captura trascendentales momentos del cine colombiano, es una obra imperdible para cinéfilos, estudiosos y espectadores que cuenta con narraciones de Beatriz Caballero, Sandro Romero Rey, Isaac León Frías, Juana Suárez, Daniel D. Flórez y Pedro Adrián Zuluaga, Gerardo Otero, entre otros.

Filmes como Agarrando pueblo (Mayolo y Ospina, 1978), con el que se da nombre al fenómeno de la pornomiseria y La mansión de la Araucaíma (Mayolo, 1986), con el que se consolida el género del “gótico tropical” que se venía esbozando desde Pura sangre (Ospina, 1982) y Carne de tu carne (Mayolo, 1983), demuestran la trascendencia de Mayolo en la historia del cine.

Durante todo el día se proyectarán documentales y cortometrajes de Mayolo y el lanzamiento cerrará con broche de oro una semana de remembranzas en homenaje a la irreverencia y el genio del cineasta en la que se presentaron varios documentales sobre su vida, una retrospectiva de su obra, una exposición, cinco conferencias y varios encuentros académicos.



Comments are closed.