En abril las ventas del comercio estuvieron flojas, a juzgar por los resultados de la encuesta mensual que realiza Fenalco a sus afiliados.
Según el gremio, para el 42 % de los encuestados sus ventas fueron simulares al mismo periodo del año anterior y un 23% consideró que fueron inferiores.
“Se advierte un aumento en las respuestas negativas y disminución en las respuestas positivas, si se compara con los resultados de abril del 2014 y con los de marzo de este año”, asegura el informe de Fenalco.
El gremio califica como ‘mediocre’ el comportamiento en categorías correspondientes a bienes de consumo duradero como electrodomésticos, muebles y vehículos.
Del otro lado de la balanza, se ubican alimentos, bebidas y, en general, abarrotes, grupo que tuvo un comportamiento “aceptable”.
Según el gremio, voceros de grandes almacenes que tienen establecimientos en varias ciudades del país manifestaron que donde más se sintió el bajonazo fue en Bogotá, hecho atribuible a una sensible reducción del ingreso disponible de los propietarios de inmuebles por el pago de un reajustado impuesto predial y a un enrarecido “clima de los negocios”.
Por otro lado, en balnearios y sitios de recreación el movimiento comercial estuvo aceptable por la temporada de semana santa.
“Señalemos que el año pasado, por esta misma época, el ambiente reverberaba por la antesala del Mundial de Fútbol, pero en este año no se siente la misma ansiedad por la Copa América que se realizará en Chile. Los comerciantes de televisores y ropa deportiva están muy cautos con sus promociones”, añade el informe.
A pesar de un panorama decepcionante, el gremio destaca que mejoraron las expectativas de ventas: mientras que en marzo el 56 % de los comerciantes creía que sus negocios irían a mejorar, en abril ese porcentaje aumentó al 63 %, al tiempo que la proporción de pesimistas pasó del 16 al 11 %.
Portafolio