Viernes, 2 de Mayo del 2025
xb-prime


La restitución de tierras del actual Gobierno es una oportunidad para el campo

Publicado el 18/07/15

 

 

unnamed

Estos casos de éxito se presentaron en el conversatorio ‘Restitución de tierras, una oportunidad para el desarrollo del campo’ que se llevó a cabo en Agroexpo 2015, donde se dio a conocer por parte de los beneficiarios, la forma en que la política de restitución de tierras está reconstruyendo la vida de las víctimas y reactivando la economía de las zonas que históricamente han sido afectadas por la violencia.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Unidad de Restitución de Tierras, en el evento, destacaron la labor de campesinos de cuatro departamentos del país, al lograr la sostenibilidad de sus procesos productivos y comercialización de los mismos, como parte del proceso de restitución de tierras.

De acuerdo con el Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Hernán Román Calderón, el proceso de restitución que ha permitido que miles de campesinos despojados por la violencia regresen a sus fincas, ha sido reconocido a nivel mundial.

El programa de restitución ha tenido un desarrollo muy efectivo con logros importantes cuando se compara con los que se tienen en otros países. Este proceso es reconocido por las Naciones Unidas por su celeridad y su complejidad”, señaló el viceministro Román.

Así mismo, señaló Román “que para el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia y para el presidente Juan Manuel Santos, es de vital importancia este programa que ha permitido restituir los derechos que se perdieron temporalmente, como el derecho al trabajo, el derecho a su tierra, el derecho a estar en una comunidad, que les permita una identidad que haga que este país sea más próspero”.

En este sentido, el funcionario hizo un reconocimiento a los productores presentes, que regresaron a sus fincas, contaron sus historias, y destacó que el esfuerzo en impulsar sus actividades económicas “casi que simultánea con la restitución, está permitiendo una regeneración del tejido productivo en sus regiones, que el arraigo nuevamente en su región sea acelerado”.

Por su parte, el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal Urrego, destacó que los logros, alrededor de 2.000 mil familias trabajando en la producción de sus predios restituidos, demuestran que “sí se puede recuperar tierra, que la gente sí retorna a sus fincas, si le damos los instrumentos para esto, que sí son productivos, y lo estamos viendo con las historias de vida de los campesinos que hacen café de exportación”.

Sabogal enfatizó en que, los productores que hoy están recogiendo y comercializando lo que sembraron, “están rompiendo con la trampa de pobreza”, en el país y es un logro para el proceso.

Algunos de los departamentos con más impulso en la productividad de las tierras restituidas, son Córdoba, Magdalena, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.

En este último, en la vereda La Sonora, en el municipio de Trujillo, Estela Hernández, desplazada y viuda como consecuencia de la violencia, y madre de cinco hijos, como beneficiaria del programa de Restitución de Tierras, formó una empresa basada en la ganadería, en granas avícolas y el comercio porcino.

La mayor trabaja con los cerdos, la de 13 años, de las gallinas; el de 21, administra el ganado; y el niño de 17, comercializa los pollos, los huevos porque ya compramos una moto y tenemos un mercado en campesino donde podemos venderlos”, narró Hernández.



Comments are closed.