La tasa de cambio que regirá para los próximos cuatro días estará alrededor de los 2.955 pesos, que fue la tasa promedio de negociación del dólar hoy
Aunque en la primera hora de negociaciones de este mercado se alcanzaron a hacer operaciones a un precio de 2.973 pesos por dólar, a lo largo de ese periodo la tasa de cambio se mantuvo en ese nivel.
Con una tasa promedio como la de hoy, el precio del dólar quedó a solo 13,3 pesos del máximo histórico de 2.968,88 pesos registrado el 11 de febrero del 2003.
En lo que va corrido del presente año el precio del dólar ha incrementado su precio en más de 550 pesos, lo que tiene al país con una devaluación de su moneda de más del 24 por ciento.
Los bajos precios del petróleo, que se encuentran por debajo de los 50 dólares el barril a esta hora, frente a cerca de 100 dólares de mediados del 2014, así como la posibilidad de que el banco central de Estados Unidos (FED) eleve su tasa de interés en la reunión de septiembre, mantiene una alta volatilidad en la tasa de cambio.
Analistas sostienen que hay bastante escasez de dólares en la economía en este momento lo que ejerce una presión muy fuerte en el precio de la divisa estadounidense y hasta tanto no haya un flujo de esa moneda hacia la economía del país, esos niveles se mantendrán así.
Esto ha hecho fijar, desde hace algunas semanas, un nuevo límite en el precio de la negociación del dólar en el mercado interbancario colombiano, el cual está ahora en los 3.000 pesos.
Pese a esto, los mismo analistas han dicho que no será un nivel sostenible y a lo largo de lo que resta del presente año se presentarán ajustes en la tasa de cambio que la pueden llevar, incluso, por debajo de los 2.500 pesos.
eltiempo.com