Miercoles, 7 de Mayo del 2025
xb-prime


Roberto Vélez elegido como nuevo gerente de Fedecafé

Publicado el 12/08/15

image_content_24032511_20150812102545

Luego de casi tres meses de expectativa para saber quién sería el nuevo Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, los comités departamentales escogieron al exembajador de Colombia en Japón Roberto Vélez Vallejo, por unanimidad, como nuevo zar del gremio en reemplazo de Luis Genaro Muñoz.

La elección se sometió por aclamación después de que el presidente del Comité de Risaralda pidiera que hubiese unidad en el gremio y que todos escogieran a Vélez Vallejo.

El nuevo Gerente indicó en un corto discurso que con esta elección por aclamación, se demuestra la necesidad urgente de que el gremio se mantenga unido. “Existe una necesidad urgente de tener un gremio sólido, unido y monolítico detrás del Gerente General, de consolidar esa capacidad de interpretar las bases cafeteras, que es lo que nos representa, pero tenemos que seguir trabajando para entregarles a los productores una Federación de consenso y quiero que asumamos ese liderazgo entre todos”, afirmó.

“La unión que hoy sentimos es solo el principio, lo que realmente interesa es que el campesino sepa y entienda que su gremio se interesa por él”, manifestó el recién elegido Gerente.

Agregó que desde ya quiere iniciar con la Gerencia de la Federación Nacional de Cafeteros,dados los retos que tiene este gremio en materia de rentabilidad y unidad, pues estas tareas son de plena urgencia y no dan espera.

“Así como el cafetero se levanta desde las cinco de la mañana a coger su carga, espera de nosotros esa misma relación, espera además que estemos todos los días y todo el día por el bienestar del caficultor, que no se nos olvide nunca si tenemos en la cabeza al cafetero, como el centro de nuestro accionar, estaremos en lo correcto. El día que no tengamos eso presente, estaremos en el rumbo equivocado”, indicó Vélez Vallejo.

Así mismo, manifestó que Adriana Mejía Cuartas, que renunció a la terna de aspirantes, mantendrá su cargo actual como representante del gremio en Europa, mientras que con Luis Guillermo Vélez, el otro ternado que también dimitió, sostendrán una reunión hoy mismo en la que discutirán cuál será el papel del ex Superintendente de Sociedades en la Federación.

Institucionalidad fuerte

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, subrayó la institucionalidad del gremio cafetero basándose en las elecciones que se celebraron este miércoles y donde hubo un consenso total por parte de los comités departamentales y manifestó todo el apoyo a Vélez Vallejo.

“Lo que hemos visto hoy es que la institucionalidad, renovadas las elecciones del año pasado y renovado el Gerente General, están mostrando una gran virtud, que es la de adaptarse a los nuevos retos y de irse regenerando y de ir construyendo, a través de la institucionalidad, lo que la hace idónea y capaz de adaptarse a un nuevo entorno”, señaló el jefe de la cartera de Hacienda.

De igual manera, dijo que cualquier miembro de la terna hubiese sido un buen Gerente para la Federación, y resaltó el papel de Adriana Mejía Cuartas como mujer cafetera y el rol que ha jugado en la representación del gremio en Europa, y en cuanto a Luis Guillermo Vélez mencionó que su padre (Luis Guillermo Vélez Trujillo) como aliado de la Federación en el Congreso de la República, cuando fue Senador de la República desde los años noventa.

Frente a los retos, Cárdenas Santamaría, declaró que son varios a los que se enfrentará el nuevo Gerente General, por ejemplo: aumentar la producción, pues este año se dará la más alta, 13 millones de sacos que representan $5.5 billones de pesos. Frente a esto aseguró que la estrategia debe ser clave, pues el gremio se enfrenta a caídas del precio grandes de un día para otro o contra el fenómeno del cambio climático.

“¿Cómo vamos a enfrentar los desafíos? Primero con cohesión, vamos a tener el principio fundamental; tenemos que empezar a trabajar en una serie de retos para los que tenemos insumos que hay que aprovechar. El año entrante debemos suscribir un nuevo contrato para el Fondo Nacional del Café y desde ya empezaremos a trabajar en ello”, dijo Cárdenas.

Por su parte, Eugenio Vélez, presidente del Comité Directivo de la Federación dijo que en cuanto a los retos serán cuatro los que deberá tener en cuenta y que se deben mantener inamovibles: los requisitos de garantía de compra, los controles de exportación del grano, impulsar la tecnología y continuar con el servicio de extensión.

elcolombiano.com



Comments are closed.